Existen dos tipos de fibra y ambas deben incluirse en una dieta equilibrada Depositphotos
Salud

Comer fibra puede salvar tu salud: conoce todos sus beneficios

La fibra va más allá de aliviar el estreñimiento; puede proteger el corazón y prevenir el cáncer

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque comúnmente se asocia con la prevención del estreñimiento, la fibra alimentaria desempeña un papel fundamental en múltiples procesos del cuerpo humano, desde la salud digestiva hasta la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer colorrectal y la diabetes tipo 2.

La fibra pertenece al grupo de los carbohidratos, pero a diferencia del almidón y el azúcar, no puede ser digerida ni absorbida por el organismo. Su recorrido intacto por el sistema digestivo permite que actúe como aliada natural para el bienestar integral.

Existen dos formas principales de fibra: la soluble, que se disuelve en agua formando un gel que ralentiza la digestión, y la insoluble, que facilita el tránsito intestinal y aporta volumen a las heces. La mayoría de los alimentos vegetales contienen ambas en diferentes proporciones.
Alimentos como la avena, manzana, zanahoria, aguacate, frijoles y cítricos son ricos en fibra soluble. Por su parte, productos como la harina integral, salvado de trigo, nueces, coliflor y papas con cáscara aportan fibra insoluble.

Los expertos coinciden en que una dieta alta en fibra puede:

  • Prevenir el estreñimiento, al aumentar la masa y suavidad de las heces.

  • Reducir el riesgo de hemorroides y diverticulitis, al promover una digestión más eficiente.

  • Mejorar los niveles de colesterol, gracias a su capacidad para bloquear la absorción del colesterol LDL o “malo”.

  • Contribuir a un peso saludable, al generar mayor saciedad y reducir el consumo calórico.

  • Cuidar el corazón, mediante la regulación de la presión arterial y la reducción de inflamación.

  • Controlar la glucosa en sangre, en especial en personas con diabetes, al ralentizar la absorción del azúcar.

Incluir fibra en la dieta diaria es más sencillo de lo que parece. Algunas opciones ricas en este nutriente son:

  • Frutas y verduras frescas, como zanahorias, espinacas, alcachofas, kiwis y peras.

  • Legumbres y granos enteros, como frijoles, lentejas, garbanzos, arroz y pan integral.

  • Frutos secos y semillas, como nueces, almendras, pistachos y semillas de girasol.

  • Verduras cocidas como espárragos, brócoli, ejotes y papas con cáscara.

Integrar estos alimentos a las comidas cotidianas no solo mejora la digestión, sino que puede representar una inversión a largo plazo en salud y bienestar.

RPO

TEEM ordena al Congreso de Michoacán garantizar información a diputado de Morena

Mexicanos ‘invaden’ costas virtuales de España en Wplace

¡Bienvenidos, héroes! Regresan brigadistas mexicanos tras combatir incendios en Canadá

Muere Frank Caprio, el juez viral de 88 años que enseñó justicia con humanidad

¡Atención fans! Emily en París ya tiene fecha de estreno en Netflix