
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un estudio reciente publicado por la Universidad de Harvard en la revista JAMA Internal Medicine reveló que sustituir la mantequilla por ciertos aceites vegetales puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad. La investigación, basada en más de tres décadas de datos de más de 221 mil adultos, encontró que un mayor consumo de mantequilla se asocia con un incremento del 15% en el riesgo de muerte, mientras que el uso de aceites como el de soya, canola y oliva se vincula con una reducción del 16% en ese mismo riesgo.
Los investigadores clasificaron a los participantes en grupos según su consumo de mantequilla y aceites vegetales, observando diferencias en las tasas de fallecimiento por cáncer y enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. El análisis también señaló que incluso una pequeña sustitución diaria —alrededor de 10 gramos— puede tener un efecto positivo en la salud.
El doctor Walter C. Willett, profesor en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, explicó que la mantequilla carece de ácidos grasos esenciales y contiene una modesta cantidad de grasas trans, las más dañinas para el corazón. En cambio, los aceites vegetales incluidos en el estudio están cargados de grasas insaturadas, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, alineándose con las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón y las Guías Alimentarias para Estadounidenses.
Aunque el estudio no prueba causalidad directa por tratarse de una investigación observacional, sus conclusiones fortalecen la evidencia previa sobre los beneficios de reemplazar grasas saturadas por opciones vegetales. Sin embargo, se advierte que los resultados podrían no ser aplicables a toda la población, ya que la mayoría de los participantes eran profesionales blancos de la salud en Estados Unidos.
Aun así, los expertos sugieren explorar distintas opciones de aceites vegetales —como el de mostaza o sésamo— y reservar la mantequilla para usos ocasionales, destacando que pequeñas decisiones en la cocina pueden tener un impacto considerable en la salud a largo plazo.
agm