FB/ Secretaría de Educación del Estado de Michoacán
Salud

Casi 2 millones de niños fueron canalizados al IMSS por exceso de peso

Tamizaje del programa Vive Saludable detecta altos niveles de obesidad, caries y problemas visuales en alumnos

MiMorelia.com

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Casi cuatro millones de estudiantes de educación básica fueron evaluados en todo el país a través del programa Vive Saludable, impulsado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los primeros resultados del tamizaje revelan un panorama preocupante: casi 37 por ciento de los alumnos vive con sobrepeso u obesidad, lo que eleva considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión arterial desde edades tempranas.

De acuerdo con los datos presentados en la conferencia presidencial, conforme avanza la edad de los estudiantes también aumenta la prevalencia de exceso de peso corporal. Mientras que en primer grado el 33 por ciento de los menores presenta esta condición, en sexto grado la cifra asciende al 45 por ciento. La tendencia pone sobre la mesa la urgencia de atender los hábitos alimenticios y de actividad física desde los primeros años de vida.

Durante el informe, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de reforzar los esfuerzos entre docentes y familias para fomentar una alimentación equilibrada y la actividad física diaria. En ese sentido, mencionó que la prohibición de vender productos con sellos de advertencia por altos niveles de azúcar, grasas o sodio ya se aplica en el 86 por ciento de las escuelas, lo que representa un avance importante en el combate a la comida chatarra en entornos escolares.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que entre marzo y julio de este año se aplicó el tamizaje a millones de alumnos, de los cuales un millón 986 mil fueron canalizados a unidades médicas por presentar exceso de peso corporal. Además, 2.4 millones tienen caries dental y más de un millón 300 mil presentan algún nivel de deficiencia visual, lo que también representa una alerta para las autoridades educativas y de salud.

Aunque las cifras son preliminares, el diagnóstico abre la puerta a una discusión más profunda sobre la salud integral infantil en México, y refuerza la necesidad de convertir las escuelas en espacios que promuevan entornos más sanos y sostenibles para niñas y niños.

agm

Muere capitán de la Marina durante ejercicio de tiro en Sonora; Semar lamenta fallecimiento

Fuerte lluvia provoca encharcamientos en Morelia; PC Michoacán apoya a conductores

Atlético Morelia-UMSNH hará su debut en la Copa Promesas 2025

Muere niña de 9 años en Chiapas tras quedar sepultada su casa por deslave

Ministra de Salud de Suecia se desmaya en su primer día de trabajo [VIDEO]