Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, calificó como “absolutamente condenable” la nueva disposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que propone un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas extranjeras o con visas temporales a sus países de origen.
En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, la legisladora michoacana advirtió que esta iniciativa —que ya avanza con rapidez en el Congreso estadounidense— representa un duro golpe para millones de migrantes mexicanos que, además de pagar impuestos sobre sus salarios en Estados Unidos, deben enfrentar comisiones por enviar dinero y ahora estarían obligados a absorber un nuevo gravamen.
“Es alarmante y violatorio de los derechos laborales internacionales. Quienes trabajan allá ya pagan impuestos que se les descuentan de su cheque, además de pagar comisiones por el envío. Y cuando la remesa llega a México, el tipo de cambio también les perjudica. Perdón por la expresión, pero es una sangría a la economía de los migrantes”expresó Alanís Sámano, quien proviene de una familia migrante
Michoacán es uno de los estados más dependientes de las remesas en el país, recordó la diputada, al recibir el 9% del total nacional. En 2024, la entidad captó 5 mil 600 millones de dólares por este concepto y, en lo que va del año, ya suma mil 269 millones.
“En Michoacán, seis de cada diez pesos que llegan por remesas están destinados a mujeres. Son ellas quienes se quedan al frente de las familias, quienes usan ese dinero para construir, mejorar sus viviendas, educar a sus hijos o atender a adultos mayores. Reducir estos ingresos tendría un impacto directo en la economía local”advirtió
Desde su experiencia como economista, Fabiola Alanís consideró que este nuevo impuesto afectará significativamente el monto de los recursos enviados, lo que podría traducirse en menor flujo económico en regiones rurales y urbanas del estado.
Además, calificó la política de Trump como regresiva y excluyente.
“Esto es congruente con la visión que ha impulsado el presidente estadounidense desde su primer mandato: profundizar la desigualdad, excluir a los migrantes y beneficiar a unos cuantos millonarios en el mundo”dijo
La legisladora hizo un llamado a la Cancillería mexicana y al Congreso de la Unión para que intervengan en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos, quienes —recalcó— sostienen no solo a sus familias, sino a economías enteras como la de Michoacán.
Cabe destacar que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por mayoría la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, que incluye gravar con el 5% los envíos de remesas. La iniciativa se aprobó por 17 votos a favor, de representantes republicanos; 14 en contra, de los demócratas, y cuatro abstenciones de legisladores republicanos inconformes con la misma. Está previsto que este lunes sea discutido el proyecto en el Pleno de la Cámara, para que continúe su trámite parlamentario en el Senado, que al igual que la cámara baja, también cuenta con mayoría republicana. Sin embargo, antes deberá pasar por el Comité de Reglas.
El paquete fiscal también amplía los recortes al impuesto sobre la renta, así como plantea el aumento presupuestario en materia de defensa y seguridad fronteriza. El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el gobierno de México estará pendiente de la próxima discusión del proyecto y dijo que éste viola el convenio de doble tributación entre ambos países.
El año pasado, los envíos de remesas representaron una cifra récord de 64,745 millones de dólares, mientras que el primer trimestre de 2025, alcanzaron 14,259 millones de dólares, lo que representó un aumento tras cuatro meses a la baja.
RPO