Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de la discusión sobre la reforma electoral, el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, enfatizó la importancia de someter a escrutinio todos los mecanismos de participación ciudadana existentes en el país, sin importar su naturaleza o ubicación.
“Creo que todos los mecanismos, todos, todos, todos, son revisables, todos son valorables”, expresó.
Esta visión, dijo, no se limita únicamente a figuras como la revocación de mandato, que se encuentra en el centro del debate nacional, sino que incluye a todas las herramientas de democracia directa y deliberativa.
Hurtado Gómez señaló que, de forma paralela a la reforma electoral, existe un movimiento que impulsa la creación de una Ley General de Participación Ciudadana, cuyo objetivo sería establecer un marco común para todos los estados y homologar los mecanismos actuales, dado que existe una notable disparidad entre entidades federativas.
El reto, según el funcionario, radica precisamente en esta diversidad. Como ejemplo, mencionó el Presupuesto Participativo, que en la Ciudad de México está bien estructurado y es obligatorio, mientras que en Michoacán su implementación ha sido limitada y depende principalmente de la voluntad de las autoridades locales, como ocurre en Morelia.
El consejero presidente consideró que la reforma electoral debería abrir una vertiente de análisis sobre la eficiencia real de los mecanismos de participación, antes de impulsar una ley general.
Advirtió sobre la complejidad de legislar sin un diagnóstico claro, y mencionó que existen más de 40 o 50 mecanismos de participación ciudadana a nivel nacional, muchos de los cuales podrían ser más efectivos en el ámbito local que en el federal.
mrh