Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por votación mayoritaria fue aprobada en el Congreso de Michoacán la minuta enviada por la Cámara de la Unión en materia de soberanía nacional, no si antes darse en el Pleno un debate totalmente estéril, basado en descalificaciones mutuas entre diputados opositores y del federalismo.
La discusión fue protagonizada por Guillermo Valencia (PRI), Baltazar Gaona (PT), y Sandra Olimpia Garibay (Morena) quienes se dedicaron sólo a repartir culpas partidistas y responsabilidades de gobierno; al final se agregó Vanessa Caratachea (PAN), acusando directamente al petista de ejercer violencia política en el Pleno.
Por un lado, el priísta Guillermo Valencia Reyes afirmó que esta iniciativa es "un distractor de los problemas de México", especialmente en cuanto a la seguridad del país y del descubrimiento del Rancho Izaguirre como espacio de masacres, toda vez que hizo alusión al evento masivo en el Zócalo de la CDMX, convocatoria hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
"Esta reforma no es otra cosa más que la intención de desviar la atención de la problemática que aqueja a nuestro país. A los delincuentes no se les enfrenta con mítines; la soberanía se construye día con día luchando por la justicia, luchando por que haya seguridad, luchando por hacer lo necesario para que en los pueblos, en los municipios no sean los líderes de grupos criminales de otros países quienes toman las decisiones".
En respuesta, la morenista Sandra Garibay lamentó que el dirigente del PRI utilice la tragedia en el Rancho Izaguirre para descalificar la propuesta de la presidenta, al tiempo de acusar a los partidos de la oposición de querer dividir a las y los mexicanos con discordia y desinformación en tiempos cuando el país se debe unir para rechazar la injerencia extranjera".
Fue cuando la coordinadora del PAN, Teresita Herrera Maldonado anunció el voto a favor de su bancada, pero aprovechó para criticar la posición sin autocrítica del gobierno federal, considerando que la soberanía del país también se debe ver reflejada en la división de poderes, en el respeto a la libertad de expresión y de prensa, y en evitar descalificativos a quienes señalan los errores del centralismo.
"No podemos pedir respeto hacia fuera cuando en el interior no se garantiza el nacionalismo y nos ofende cuando se nos observa por algún organismo internacional (...) Defender la soberanía es también cuestionar al gobierno actual, porque la soberanía es defender las libertades".
Los dichos de la panista dieron inicio a una discusión absurda en donde Baltazar Gaona nuevamente buscó provocar y denostar a los opositores, insistiendo en que el Congreso de Michoacán no son necesarios los votos de la oposición. Al petista le respondió Vanessa Caratachea, acusando directamente al diputado de ejercer violencia política.
Finalmente de le dio paso a Belinda Iturbide Díaz, que esperó más de una hora a que sus compañeros dejaran los dimes y diretes para poder hacer uso de la tribuna, para razonar su voto a favor de la minuta. La morenista afirmó que la reforma constitucional atiende la urgencia de responder los ataques del presidente Donald Trump.
Finalmente la soberanía nacional corrió la misma suerte que el resto de las reformas constitucionales, ante la "aplanadora" de Morena y aliados.
RPO