
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A siete días de que se elevara a rango constitucional el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro", el Congreso de Michoacán aprobó la minuta enviada por la Cámara de la Unión para instaurar en la Constitución Mexicana los apoyos económicos que reciben las y los jóvenes de 18 a 29 años durante un año.
El programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" comenzó con el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esto lo destacó el diputado de Morena, Antonio Mendoza, quien además afirmó que se trata de cumplir con una deuda histórica con las y los jóvenes y no de un aspecto técnico, pues acusó a los gobiernos anteriores de ser excluyentes y de convertir a los jóvenes en un símbolo de fracaso.
La panista Teresita Herrera Maldonado destacó el programa y la aprobación de la minuta; no obstante, criticó que aún faltan acciones desde el gobierno federal en cuanto a la falta de oportunidades laborales, carencias en el sistema de educación y falta de vivienda.
"Es momento de construir soluciones de fondo. Es momento de actuar con responsabilidad y con visión de futuro por los jóvenes de Michoacán y de México, por su presente y por su porvenir", dijo.
En respuesta, el petista Hugo Rangel Vargas acusó a los gobiernos del PRI y el PAN de criminalizar a las y los jóvenes, estigmatizándolos con el calificativo "ninis" y señaló que, a partir de la llegada de AMLO, este grupo se visibilizó en las políticas públicas del Estado. El diputado destacó datos como los más de 182 mil jóvenes michoacanos que han tenido acceso al programa, así como el aumento del empleo en un 60% y una disminución del 17% en el delito desde que comenzó "Jóvenes Construyendo el Futuro".
"No solo se ha mejorado la economía de las familias y de los jóvenes que reciben este apoyo, sino que, además, se ve reflejado en la pacificación y reconstrucción del tejido social. Hay una profunda diferencia con respecto a los programas sociales de la era neoliberal. En la época de la 4T estamos generando programas y beneficiarios; se están generando derechos constitucionales y, en consecuencia, se está empoderando a los ciudadanos".
Se estima que aproximadamente la quinta parte de los 26 millones de habitantes entre 18 y 29 años enfrenta barreras para continuar sus estudios o encontrar empleo.
rmr