NAOMI CARMONA
Política

Se acumulan iniciativas para reconocer el transfeminicidio en el Código Penal de Michoacán

Tan sólo en la 76 de la legislatura se han presentado tres iniciativas que buscan reconocer y castigar el transfeminicidio en el estado

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la presentación de la iniciativa de Xóchitl Ruíz González, para reconocer el transfeminicidio dentro del Código Penal de Michoacán, suman ya cuatro propuestas que abordan la materia.

En su planteamiento, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que la reforma permitirá que las autoridades tengan las herramientas normativas para castigar el feminicidio, apegándose así a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, y especialmente significará el reconocimiento de la población trans.

"Entre las víctimas de la violencia de género están las mujeres transgénero, cuya identidad o expresión de género las coloca en una posición de riesgo adicional. En Michoacán, estas mujeres enfrentan discriminación diaria, desde el rechazo familiar hasta la exclusión laboral, lo que muchas veces las lleva a contextos peligrosos como el trabajo sexual. Sus asesinatos, no son solo crímenes comunes; a menudo llevan la marca del odio hacia lo que son".

Ruíz González mencionó que, pese a que el Código Penal de Michoacán ya castiga con 60 años el feminicidio, no establecerse con un tipo de feminicidio el cometido contra mujeres trans, deja a este sector en una situación de doble vulnerabilidad.

En la Ciudad de México y Nayarit ya se reconoce como tal este delito desde el 2024, mientras que la SCJN resolvió en febrero del año pasado un caso relacionado con la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio en Michoacán, en el sentido de que el delito de feminicidio aplica a mujeres transgénero, "pues la violencia misógina que las mata es la misma que afecta a las mujeres cis género".

La reforma está dirigida al artículo 120 bis del Código Penal Estatal, que a la letra dice lo siguiente:

"Se impondrán de treinta y cinco a cincuenta años de prisión a quien prive de la vida a una mujer transgénero o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino, por razones de odio o rechazo a su identidad o expresión de género".

En septiembre del 2024 el Consejo Económico y Social de Michoacán y la ciudadana Vianey Salto presentaron la iniciativa para tipificar el transfeminicidio, en octubre, Juan Carlos Barragán replicó la propuesta, durante la 75 legislatura también se abordó el tema. Ahora, con la iniciativa de Xóchitl Ruíz serán cuatro propuestas acumuladas en la comisión de Justicia.

RYE-

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista