Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Bajo las frondosas jacarandas del Jardín de las Rosas, el silencio tenso se rompía con el suave sonido de piezas de ajedrez chocando sobre los tableros. En medio del vaivén de familias, niñas, niños y personas adultas mayores, se desarrollaba una escena que parecía sacada de otro tiempo: soldados en uniforme jugando ajedrez con civiles.
La "Jornada de Ajedrez por la Paz", realizada como parte de la campaña "La Guardia Nacional está contigo 2025", reunió a más de 400 personas en el Centro Histórico de la capital michoacana.
Fue una apuesta por la cercanía, por mostrar el rostro humano de las instituciones armadas, y por tejer nuevas formas de convivencia desde el corazón mismo de la comunidad.
Peón por peón, se construye la confianza. Desde las 10 de la mañana y hasta bien entrada la tarde, el Jardín de las Rosas se convirtió en un tablero vivo. A un costado, una exposición fotográfica mostraba momentos cotidianos y solidarios de la Guardia Nacional: un elemento ayudando a cruzar la calle a una mujer mayor, otro cargando víveres en una comunidad rural, y uno más escoltando un convoy de ayuda humanitaria.
En otro rincón, un módulo de proximidad social repartía volantes con el número 088 para denuncias ciudadanas, pero también ofrecía algo más valioso: tiempo. Tiempo para conversar, escuchar preocupaciones, sonreír.
Entre partida y partida de ajedrez rápido, los asistentes descubrieron que el uniforme no siempre impone, que puede tender puentes si se acompaña de voluntad.
“No se trata sólo de jugar ajedrez”, comentó un estudiante que participó en el torneo. “Se trata de saber que del otro lado hay una persona que también quiere paz, como uno”, subrayó el joven.“Hoy no vinimos a imponer el orden, sino a construirlo con ustedes”, dijo uno de los elementos mientras ayudaba a una niña de primaria a entender cómo mover su torre. Esa fue una de las tantas imágenes que hicieron del día un testimonio de reconciliación entre autoridad y ciudadanía.
Participaron también Antonio de Jesús Madrid Estrada, director regional de Bienestar en Morelia; el capitán retirado José Francisco Carvajal Balderas, secretario técnico de la Mesa de Construcción de la Paz en Michoacán; y Morelia Alanís Sámano, secretaria técnica regional. Todos, en voz y acción, reiteraron el compromiso de devolver el espacio público a las y los morelianos, no desde el miedo, sino desde la convivencia.
agm