Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El robo reciente al Museo del Louvre en París, que inicialmente desató teorías sobre comandos ultraentrenados al estilo Hollywood, terminó revelando un escenario mucho más terrenal y preocupante: una ciberseguridad digna de una tragicomedia.
Y es que, según reveló el diario francés Libération, una auditoría expuso que el icónico museo utilizaba “LOUVRE” como su contraseña principal de acceso al sistema de videovigilancia. Sí, así en mayúsculas. Sin números, sin símbolos.
Otra de las contraseñas era “THALES”, el nombre del propio sistema informático que protegía el museo.
En 2014 aún usaban Windows 2000 como sistema operativo, y para 2021, los equipos seguían tan obsoletos que ni siquiera permitían actualizaciones modernas.
Además, empleados podían acceder a computadoras personales y otorgar acceso a terceros con facilidad.
El informe, elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información de Francia (ANSSI), también revela que estos errores fueron advertidos en múltiples ocasiones, pero no se tomaron medidas contundentes.
Y es que, con una contraseña como “LOUVRE”, cualquiera con una conexión a internet y una pizca de curiosidad podría haberlo intentado. Las redes sociales no tardaron en ironizar: “ni mi abuelita usa claves tan malas”.
RPO