FB/RusEmbassySouthAfrica
Mundo

"La URSS no fue disuelta legalmente": asesor de Putin lanza declaración que enciende alarmas internacionales

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En una declaración que ha generado inquietud entre analistas internacionales, Anton Kobyakov, asesor del presidente ruso Vladímir Putin, afirmó recientemente que la Unión Soviética (URSS) nunca fue disuelta legalmente, lo cual reabre el debate sobre las intenciones expansionistas del Kremlin.

Según Kobyakov, los Acuerdos de Belavezha firmados en diciembre de 1991 —por los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia— no tenían validez jurídica para disolver la URSS, ya que esa decisión solo podía tomarse por el Congreso de los Sóviets, una instancia que jamás fue convocada para ese fin.

¿Por qué es relevante esta declaración?

Si se parte de la premisa de que la Unión Soviética nunca dejó de existir legalmente, entonces los territorios que antes la conformaban —hoy países independientes— podrían ser considerados, bajo la lógica del Kremlin, como parte de un solo cuerpo estatal. Esto explicaría por qué Rusia considera la guerra en Ucrania como un “asunto interno” y no una invasión extranjera.

¿Qué países integraban la URSS?

Hasta su colapso formal en 1991, la Unión Soviética estaba compuesta por 15 repúblicas socialistas soviéticas:

1. Rusia

2. Ucrania

3. Bielorrusia

4. Estonia

5. Letonia

6. Lituania

7. Georgia

8. Armenia

9. Azerbaiyán

10. Kazajistán

11. Uzbekistán

12. Turkmenistán

13. Kirguistán

14. Tayikistán

15. Moldavia

Hoy, todos estos países son repúblicas independientes, varias de ellas integradas a la Unión Europea y a la OTAN, lo que pone a Moscú en abierta confrontación con Occidente.

¿Putin quiere restaurar la URSS?

Aunque el Kremlin no lo ha declarado abiertamente, los hechos apuntan a que Putin busca reconstruir una esfera de influencia similar a la soviética:

  • En 2014 anexó Crimea a Rusia.

  • Desde 2022 mantiene una guerra de ocupación en Ucrania.

  • Ha presionado militarmente a Georgia, Moldavia y países de Asia Central.

  • Ha reforzado alianzas autoritarias con gobiernos como el de Bielorrusia.

El propio Putin ha afirmado que la disolución de la URSS fue "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX", una frase que refleja su visión nostálgica del poder soviético.

¿Por qué debe preocuparnos desde México?

En un mundo cada vez más interconectado, los conflictos internacionales tienen impacto global: económico, energético, comercial y humanitario. Además, el surgimiento de liderazgos con ambiciones imperiales, que se basan en argumentos supuestamente legales o históricos, socava el orden mundial y debilita los principios del derecho internacional.

Desde Michoacán, debemos mantenernos informados y alertas. La historia ha demostrado que los discursos revisionistas muchas veces preceden a conflictos de gran escala.

¿Quién es Anton Kobyakov?

Anton Kobyakov es asesor del presidente Vladimir Putin desde 2010 y figura clave en el diseño de la política exterior y económica de Rusia. Nacido en 1961, ha ocupado diversos cargos en el sector público, incluyendo funciones dentro del Ministerio de Desarrollo Económico.

Actualmente, coordina foros internacionales estratégicos como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, y forma parte del círculo cercano al Kremlin que promueve la visión de una Rusia fuerte y restaurada.

Su voz, aunque no siempre mediática, refleja posturas ideológicas profundamente alineadas con el proyecto de expansión y reposicionamiento global del régimen de Putin.

rmr

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito

Santiago Giménez podría salir del Milan rumbo al Roma