Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el inicio de la temporada de lluvias y un aumento en los fenómenos meteorológicos extremos, autoridades de Protección Civil en Morelia han hecho un llamado urgente a fortalecer la cultura de la prevención desde los hogares. El titular de la corporación municipal, Francisco Javier Lara Medina, aseguró que, si bien el municipio está mejor preparado que en años anteriores, el trabajo preventivo comienza en casa.
Las recientes lluvias intensas han evidenciado lo impredecible del clima actual. “Antes llovía parejo en toda la ciudad; ahora llueve mucho en zonas pequeñas, en muy poco tiempo”, dijo el funcionario. Este nuevo comportamiento, ligado al cambio climático, ha incrementado los riesgos de inundaciones, caída de árboles y encharcamientos severos. Pese a los avances tecnológicos para predecir el clima, la acción temprana ciudadana sigue siendo clave.
Entre las acciones más destacadas mencionó el Plan Familiar de Protección Civil, recientemente lanzado por el Ayuntamiento. Este programa busca enseñar a las familias cómo reaccionar ante emergencias en el hogar: desde saber armar una mochila de emergencia hasta cómo usar un extintor o atender una lesión leve. “En casa no sabemos cómo actuar ante una inundación, un incendio o un sismo. Y eso puede costarnos caro”, advirtió.
El programa comenzó a aplicarse en colonias aledañas a los ríos Grande y Chiquito, zonas identificadas como vulnerables, y se irá ampliando a otras tenencias y colonias del municipio. A través de capacitaciones, entrega de herramientas básicas y simulacros, se busca sembrar una nueva conciencia en la ciudadanía: la prevención es tarea de todos.
Durante entrevista, Lara Medina reveló que, aunque Morelia es geográficamente estable y relativamente segura, los incidentes se han disparado. Solo en lo que va del año, dijo, se han registrado más de 700 incendios, muchos de ellos en lotes baldíos, zonas urbanas o viviendas. A pesar de que la ciudad cuenta con un equipo humano y técnico capacitado, el número de emergencias pone a prueba su capacidad operativa constantemente.
“Hay días en los que atendemos hasta 20 incendios en 24 horas”, explicó Lara Medina, lugo de comentar que la corporación también responde a accidentes vehiculares, rescates de personas y animales, y liberación de vialidades. La instrucción del alcalde Alfonso Martínez es clara: “Empieza a llover, y todos a la calle”, lo cual permite actuar con rapidez y minimizar los daños.
Pese a esta reacción coordinada, Lara enfatizó que la prevención en el hogar es una de las principales herramientas para salvar vidas y reducir riesgos. Contar con rutas de evacuación, números de emergencia visibles, botiquines equipados y una cultura familiar de autoprotección son prácticas que pueden hacer la diferencia.
La labor de Protección Civil no se limita a la temporada de lluvias. A lo largo del año enfrentan también incendios forestales, olas de calor, fríos extremos y accidentes urbanos. Por ello, mantener una actitud preventiva todo el año resulta fundamental. La ciudadanía debe asumir su parte, entendiendo que su seguridad empieza por su casa.
El reto, según el funcionario, es pasar de una actitud reactiva a una cultura preventiva. Así como los negocios están obligados por Reglamento a tener un plan de protección civil, el hogar también debería ser un espacio preparado para cualquier contingencia. “Si lo hacemos en el trabajo, ¿por qué no en casa?”, concluyó.
En un contexto cada vez más desafiante por el clima y el crecimiento urbano, el llamado es claro: prevenir es vivir. La participación ciudadana, la información oportuna y el trabajo conjunto con las autoridades pueden marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia.
rmr