CORTESÍA
Morelia

Truena Alfonso Martínez contra gobierno de Morena por reforma que podría "censurar" redes y medios en México

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, lanzó una dura crítica al gobierno de Morena, al advertir que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) representa un grave riesgo para la libertad de expresión en México, al permitir que se bloqueen plataformas digitales y se clausuren medios de comunicación "a contentillo del gobierno".

"Morena es represor de los medios de comunicación y de la libertad de expresión. Hoy pueden cerrar cuentas, clausurar concesiones y, al estilo Venezuela o Corea del Norte, impedir el uso de redes como X o Facebook si no les acomoda"
alertó el edil en entrevista con medios locales

Martínez recordó que desde hace un año ha denunciado públicamente las intenciones de instaurar prácticas autoritarias en el país, entre ellas, el debilitamiento de los poderes y ahora, dijo, el intento por controlar las voces críticas.

"El Poder Legislativo ya no modifica ni una coma de las iniciativas que les manda el Ejecutivo. Solamente levantan la mano. Hoy podríamos desaparecer el Legislativo y no pasaría nada en nuestro país"
reprochó
Enfatizó que el avance de la reforma, que permitiría a la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear redes sociales y plataformas digitales, se suma a la elección de magistrados y jueces "amañada desde el principio", lo cual, desde su punto de vista, refleja un proceso de destrucción institucional.

Aunque la reforma argumenta que se busca prohibir la propaganda extranjera en medios nacionales, Alfonso Martínez consideró que el verdadero trasfondo es censurar cualquier crítica al gobierno federal.

"Nos están regresando a los tiempos de 1968, cuando acribillaron a jóvenes por exigir libertad de expresión. Hoy, si esto se aprueba, van a poder meternos a la cárcel por hacer un comentario"
advirtió

Senado detiene la votación de la reforma tras críticas

Cabe señalar que este viernes, durante una reunión virtual con asesores de senadores de Morena, se decidió pausar la votación de la Ley de Telecomunicaciones para abrir una consulta con expertos del sector y mejorar la redacción del artículo 109 de la iniciativa, el cual causó polémica tras su aprobación en comisiones, según reportó el diario Reforma.

La votación en el Pleno del Senado estaba prevista para el próximo lunes 28 de abril a las 15:00 horas, pero quedó suspendida hasta realizar los cambios necesarios en el dictamen.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el gobierno federal no busca censurar a nadie y abrió la puerta para modificar o eliminar el artículo polémico.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que "nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie" y pidió que el tema se discuta ampliamente en un periodo extraordinario, con la participación de organizaciones, especialistas y representantes del sector.

No obstante, Alfonso Martínez llamó a los ciudadanos y medios de comunicación a "levantar la voz" antes de que cualquier modificación a la ley pueda afectar el derecho a la libertad de expresión en el país.

RPO

Sheinbaum recibe a abogado de Pedro Castillo; expresa solidaridad y pide acción de la ONU

Encuentran sin vida a Aída Karina Juárez, madre buscadora de Zacatecas; buscaba a su hija

Liga MX rechaza sanción de partido a puerta cerrada y respalda al Club América

Maestros frente a la IA; el nuevo reto del ciclo escolar 2025

EDC México 2026: lo que sabemos de fechas, preventa y posibles precios