Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con una alfombra roja que antecedió los discursos y homenajes, esta noche se inauguró formalmente la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con una ceremonia conducida por el moreliano Carlos Hurtado, quien dio paso a las intervenciones institucionales y a la presentación de la película inaugural.
Entre los discursos pronunciados destacó el de Fátima Chávez Alcaraz, secretaria de Cultura de Morelia, en representación del presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar. En su mensaje, subrayó que el festival convierte a Morelia en un espacio de diálogo entre lo local y lo global, además de mencionar los apoyos municipales al cine emergente, como la reciente creación de la Comisión Fílmica de Morelia y el Fondo de Atracción a Producciones.
Por su parte, Daniela Alatorre Benard, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), destacó el papel del festival como motor creativo, espacio de formación y ventana para el cine mexicano, reconociendo el trabajo conjunto del FICM con productoras, instituciones y creadores del país.
También participó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien celebró el carácter internacional del encuentro y el compromiso del equipo encabezado por Alejandro Ramírez, Cuauhtémoc Cárdenas Batel y Daniela Michel para consolidar al festival como un referente cultural. Agregó que este evento, considerado uno de los más importantes del gremio cinematográfico, posiciona al estado como un referente tanto turístico como cultural.
En su intervención, Alejandro Ramírez, presidente y fundador del FICM, agradeció el respaldo institucional y sostuvo que Morelia se ha convertido en un punto de encuentro entre trayectorias emergentes y consolidadas:
“El cine abre conversaciones, fortalece comunidades”, afirmó.
A su vez, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del festival, reafirmó que el FICM contribuye al ejercicio de los derechos culturales y al acceso a la cultura, además de manifestarse en favor de la paz y la libertad artística.
La película “El agente secreto” de Kleber Mendonça Filho, que abrió el festival, fue reconocida en el Festival de Cannes, donde obtuvo los premios a Mejor Director y Mejor Actor. La cinta retrata un Brasil bajo dictadura y aborda temas de vigilancia, memoria y resistencia política.
El FICM 2025, bajo la dirección de Daniela Michel, contará con una programación de 102 películas en competencia, distribuidas en diversas secciones: la Sección Michoacana, con trabajos locales; cortometrajes de animación, documental y ficción; una sección de documentales mexicanos y otra de largometrajes nacionales. Además, se presentarán funciones especiales, estrenos nacionales e internacionales, retrospectivas, homenajes, programas temáticos como México Imaginario, y espacios de industria como Impulso Morelia y el Foro de los Pueblos Indígenas.
mrh