Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).– “Para ver de verdad a alguien, la respuesta no está en los ojos, sino en los oídos (…)”, expresó Jesús Alberto Cornejo Estrada, fotógrafo originario de San Lucas, Michoacán, y director general del Festival Tragaluz.
Desde el escenario del Teatro Mariano Matamoros, durante la cuarta edición de TEDxMorelia –que este año tuvo como tema central “Fronteras”–, Cornejo compartió uno de los momentos más significativos de su vida y cómo esto lo llevó a transformar no solo su manera de vivir, sino de capturar imágenes.
En su intervención, relató que a los 21 años, durante un viaje universitario a La Habana, Cuba, sufrió un accidente en una piscina que lo dejó cuadripléjico. Esta experiencia, dijo, redefinió por completo su visión del mundo.
“Me llevaron de emergencia a la clínica central. Me metieron al quirófano, me dijeron: ‘Estás a punto de morir, pero vamos a hacer todo lo posible por salvarte la vida’", compartió.
En aquel tiempo, indicó que no podía realizar muchas de las actividades cotidianas que antes daba por sentadas, como tomar un vaso de agua o bañarse, además de que tampoco podía continuar con una de sus grandes pasiones: retratar a las personas.
Sin embargo, en medio de la adversidad, comenzó a “tomar fotografías con la mente” y, sobre todo, a escuchar las historias de las enfermeras y médicos que lo cuidaron y le devolvieron la esperanza.
Con el tiempo, cuando logró recuperar movilidad, volvió a viajar y seguir tomando fotografías. En ese proceso, indicó que descubrió que su capacidad de escucha lo conectaba profundamente con las personas:
“Quiero hacer énfasis, sobre todo a los fotógrafos retratistas: el sentido más importante que tenemos no es la vista, es el oído. Cuando uno se permite escuchar las historias de vida de las personas, uno puede devolver un retrato mucho más significativo”, puntualizó.
Por consiguiente, Jesús Cornejo enfatizó que por medio de la escucha también se consolida la empatía, la cual describió no sólo como un acto intelectual, sino una conexión emocional entre historias.
“Quiero invitarles a que reflexionemos sobre cómo podemos conectar de mejor forma con las personas a nuestro alrededor, desde una atención plena, identificando las emociones, escuchando ese flujo de energía que se expresa también a través del lenguaje”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a valorar las historias de los demás sin prejuicios, y a ver de verdad a las y los individuos. “¿Qué hace falta para ver de verdad a alguien? Reitero que la respuesta no está en los ojos, sino en los oídos”, concluyó.
mrh