Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras una polémica durante las intervenciones de las y los regidores de la comuna moreliana, se aprobó con 12 votos a favor la anuencia municipal para el uso de suelo en vialidades con el fin de instalar las torres del teleférico de Morelia.
El dictamen discutido correspondió al punto 6.1, en el que se establecía que el Ayuntamiento de Morelia resolvía la solicitud presentada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán.
Dicha petición hacía referencia a la anuencia municipal para el uso de suelo en vialidades, camellones y áreas verdes —propiedad municipal—, necesaria para la ejecución de la obra donde se pretenden instalar las torres del teleférico de Morelia, correspondientes al tramo 1 de este proyecto estatal.
Durante la sesión, las regidoras Verónica Zamudio Ibarra y Edna Martínez Nambo señalaron que supuestamente faltaba información para poder aprobar el dictamen.
Tras distintas intervenciones del resto de los regidores, se procedió a la votación, en la que, con 12 votos a favor, una abstención y un voto en contra, se aprobó la anuencia municipal para el uso de suelo en vialidades destinadas a la instalación de las torres del teleférico.
Además, con 12 votos a favor, se aprobó el comodato por 99 años de un predio ubicado en Santa María, donde se construirá la séptima estación del teleférico.
Posteriormente, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, comentó en entrevista para medios de comunicación que con anterioridad se contó con la presencia de la secretaria de la Sedum estatal, Gladyz Butanda, quien sostuvo una reunión con las y los regidores. Y aseveró que durante el encuentro los regidores no expresaron dudas sobre el proyecto.
“Creo que el tema es que nosotros no hemos dado un cheque en blanco a la construcción del teleférico, y lo digo con claridad: no nos vamos a oponer al desarrollo de nuestra ciudad y a los proyectos que ha planteado el gobernador”, recalcó el edil.
Adicionalmente, señaló que el proyecto del teleférico contará con el apoyo municipal correspondiente, esto conforme se les entregue la información que requieren como autoridad para otorgar los permisos, los cuales indicó que se liberan por etapas y tras los análisis necesarios.
Para finalizar, Alfonso Martínez Alcázar reconoció que desde su perspectiva en la sesión de Cabildo de este miércoles se exaltaron los ánimos durante el debate, con lo que catalogó como “politiquería”. Pero subrayó que debe de prevalecer el respeto y no debe de existir violencia política.
mrh/RYE