conanp.gob.mx
Michoacán

Ya no habrá venta de alcohol en Lago de Camécuaro, Michoacán

La medida reducirá la cifra de accidentes en la carretera por personas alcoholizadas, así como los fallecimientos por ahogamiento, dice edil

MiMorelia.com

Tangancícuaro, Michoacán (MiMorelia.com).- Ya no habrá venta de alcohol en Lago de Camécuaro, dijo este lunes el presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez.

En su visita al Congreso local para defender el proyecto del lago, el munícipe destacó ante los legisladores la eliminación de bebidas alcohólicas en este espacio familiar.

Durante su exposición, aseveró que la medida reducirá la cifra de accidentes en la carretera por personas alcoholizadas, así como los fallecimientos por ahogamiento.

"Camécuaro socialmente era una cantina, antes de que llegáramos había ahogados en el parque como consecuencia de intoxicación etílica, y saliendo las personas se accidentaban y morían, todos los años. Nosotros estamos poniendo un nuevo reglamento que ayuda a regular el consumo de estás sustancias".

En este sentido, dijo que esta determinación servirá también para reducir la cantidad de basura que se genera en el parque.

Por último, David Melgoza expuso una lista de 15 acciones para el mejoramiento del Lago de Camécuaro, entre las cuales están la elaboración de un proyecto de obra, actualización del reglamento, limpieza del fondo del lago, colocación de un colector pluvial, restructuración de los servicios básicos, reforestación continua con especies nativas, sustitución de piedra abogada con cemento por adoquín con arena, entre otras labores.

Con información de Naomi Carmona...

RYE

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz