Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de asumir la presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Víctor Vieyra Avilés, señaló que su objetivo es lograr la integración de este Sistema.
En entrevista para Fórmula Noticias Michoacán, con Mario Hernández, señaló que su objetivo para los próximos años es lograr la integración y recordó que SEA se creó para hacer un accionar sistematizado, sin embargo ahora todavía ha funcionado de manera aislada, "Cada órgano todavía falta sinergizarlo. A eso me voy a enfocar", dijo.
Indicó que a partir de ahora se busca construir sobre lo que se ha hecho bien y reconocer lo que no se hizo bien. Destacó que la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Ana María Vargas Vélez, ha hecho un buen papel en la vinculación con los órganos internos de control.
"En todo el tema del programa de implementación, están considerados. Michoacán es uno de los pocos estados en donde la configuración del propio sistema respecto al nacional se modifica y tenemos a tres representantes de ayuntamientos órganos de control en la mesa. Esa es una fortaleza".
Añadió que cuenta con un panorama retador pero con una visión esperanzadora para el próximo año.
Entre sus primeras tareas está la generar el diseño, construcción y propuesta de un programa de implementación para la política estatal anticorrupción.
Añadió que se vislumbra un buen clima y con se puede llegar a un consenso para el bien de Michoacán, "Hay una mesa sui generis, donde están representados los tres poderes del estado ahí, ese es valioso, tomar esa sinergia como fortaleza".
Una vez generado el proyecto, Vieyra Avilés espera que lo apruebe el Comité, y más adelante el objetivo es que forme parte de las instituciones y que se incluya en su siguiente ciclo presupuestal el plan de implementación.
Víctor Vieyra Avilés estará al frente durante el periodo 2022-2023.
AC