Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Escuchar antes de juzgar, acompañar antes de castigar y respaldar antes de olvidar. Bajo estos principios, Michoacán se consolidará como ejemplo nacional transitando hacia un nuevo modelo de justicia más humano, cercano y transformador, afirmó el Fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña, al encabezar el Foro Transforma Tu Fiscalía, región Morelia.
Torres Piña destacó que este encuentro forma parte del proceso de integración del Plan de Persecución de Delitos (PPD), el cual colocará a las víctimas en el centro de la procuración de justicia, por lo que reafirmó su compromiso de atender de manera puntual las inquietudes expuestas, que permitan garantizar una atención y trabajo eficientes, en estricto apego a los derechos humanos, con perspectiva de género y pleno respeto a la pluriculturalidad que requiere protocolos de actuación específicos para evitar en todo momento la revictimización.
“Una mujer que acude a denunciar violencia no es un expediente más, es una vida que exige justicia y reparación. Cada carpeta representa una historia que merece ser escuchada y atendida con empatía”subrayó el Fiscal General en este ejercicio de apertura histórico que recoge la realidad michoacana
Asimismo, enfatizó que, desde el lanzamiento de la plataforma digital Transforma Tu Fiscalía, el pasado 18 de septiembre, se han recibido 52 propuestas ciudadanas, además de avances en el borrador del nuevo PPD, el cual se fortalece tras escuchar propuestas ciudadanas en todas las regiones del estado, así como las voces de representantes de diversos sectores sociales.
Durante la apertura del foro, Margarita Cano Villalón, consejera ciudadana de la FGE, celebró esta nueva etapa de diálogo y corresponsabilidad entre instituciones y sociedad civil. “La justicia no se construye desde la oficina, sino desde el territorio, escuchando el sentir de la gente”, afirmó.
En representación de los municipios de la región, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, resaltó que la seguridad es la base del desarrollo. “Cuando la justicia flaquea, la cultura colapsa y las oportunidades se desvanecen. El PPD debe ser un instrumento de bienestar para nuestras comunidades”, señaló, reiterando el respaldo de los ayuntamientos a esta transformación institucional.
El magistrado presidente del Poder Judicial, Hugo Alberto Gama Coria, refrendó la coordinación institucional con la FGE para fortalecer la Tríada Investigadora mediante capacitación constante, innovación tecnológica y combate a la corrupción, enfatizando que la justicia debe ser un compromiso compartido, no una tarea aislada.
En un ejercicio de diálogo plural, representantes de la sociedad civil y la academia compartieron propuestas en temas como justicia ambiental, protección animal, atención a personas con discapacidad, igualdad de género y derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. Entre ellos participaron Esmeralda Cerda Pizano (Ghapad A.C.), Mateo Castillo Ceja (UMSNH), Yareni Karla Pérez Vega (Red Nacional de Mujeres Sordas), Guillermo Maldonado Silva (Pride Michoacán A.C.), Gretel Eunise Castorena Escalera (feminista y docente universitaria) y Roberto Ramírez Delgado (Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán).
Con la instalación de siete mesas de trabajo, la Fiscalía abrió un nuevo capítulo en la construcción colectiva del PPD: un documento que no solo reflejará la realidad de Michoacán, sino que será el punto de partida para una justicia con rostro humano, donde la voz ciudadana sea la base de la transformación de la procuración de justicia en la entidad.
RPO