El titular de la SSP dialogó con alcaldes del occidente CORTESÍA
Michoacán

SSP inspecciona dispositivo de seguridad en zona occidente de Michoacán

Tras los hechos registrados este lunes en contra de una célula delincuencial, las autoridades de seguridad recorrieron la zona

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El titular de esta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recorrió los municipios de Chavinda, Jacona, Villamar, Sahuayo y Venustiano Carranza para inspeccionar el dispositivo interinstitucional de vigilancia que hay en esta zona occidente luego de los sucesos registrados este lunes en contra de una célula delincuencial.

En el marco de los recorridos el secretario de SP acudió a visitar a los alcaldes de dichas demarcaciones con quienes dialogó sobre el esquema de seguridad regional y la estrecha coordinación que hay con las fuerzas federales como el Ejército y la Guardia Nacional, así como con las fiscalías General del Estado y General de la República.

Dentro de estas labores el responsable de la seguridad pública de la entidad arribó a los sitios donde el Ejército y la Policía Michoacán repelieron agresiones con armas de fuego en contra de un grupo criminal con resultado de aseguramiento de armamento y de vehículos en los municipios de Chavinda y de Jacona.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que continuará con el fortalecimiento de la estrategia de seguridad en el estado, de acuerdo con las particularidades que cada región presenta y en cercana colaboración con la federación con el objetivo de continuar dando resultados que abonen a la recuperación de espacios de paz en la geografía michoacana.

EA

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz