Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) implementará el Sistema de Gestión Antisoborno bajo el estándar internacional ISO 37001:2016, una herramienta estratégica que fortalece los sistemas de control interno y gestión ética para prevenir, detectar y abordar actos de soborno mediante políticas robustas, informó la dependencia estatal.
En la firma simbólica de la política antisoborno, a nombre del secretario Claudio Méndez Fernández, la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Yunuén Mejía Béjar, puntualizó que esta acción representa un avance significativo en la promoción de una cultura anticorrupción sólida y el incremento de la transparencia institucional.
La nueva Política Antisoborno de Sedeco establece un compromiso claro en el que los servidores públicos que trabajan en el proceso de inspección en condiciones generales de trabajo, quienes se comprometen a prohibir, denunciar y sancionar cualquier conducta que pueda considerarse como un acto de soborno.
Asimismo, el documento especifica que los colaboradores que no cumplan con lo establecido en esta política, estarán sujetos a las medidas disciplinarias descritas en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán y demás leyes aplicables vigentes.
Julio César León Zuñiga, director de Inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, participó vía remota y aseguró que, ”la adopción de este sistema antisoborno genera prevención efectiva de riesgos de soborno y corrupción en las operaciones de la dependencia, promueve una cultura organizacional anticorrupción sólida entre todo el personal, mejora la percepción pública hacia la dependencia y el Gobierno del Estado e incrementa significativamente los niveles de transparencia institucional”.
Con esta implementación y la firma por parte de su cuerpo de inspectores, Sedeco se suma al esfuerzo conjunto del Gobierno de Michoacán por consolidar una administración pública transparente y ética, fortaleciendo la relación entre gobierno, empresarios y trabajadores para el crecimiento económico sostenible del estado.
mrh