Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de garantizar el derecho a informarse y a la accesibilidad, la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi) habilitó su página web para hacerla accesible en Lengua de Señas Mexicana para personas sordas, que es una de las primeras a nivel nacional en contar con este servicio público.
En la presentación ante medios de comunicación de estas herramientas, la titular de la Secretaría de Bienestar de Michoacán, Andrea Janeth Serna explicó que en las pestañas al colocar el puntero se habilitará un pequeño video con la intérprete de Lengua de Señas Mexicana sobre dónde están navegando las personas sordas en dicha web institucional, para que tengan información en tiempo real, con autonomía, sobre lo programas estatales y gubernamentales.
Compartió que al ingresar a un programa estatal de la Secretaría del Bienestar, se abrirá otro video que a través de la Lengua de Señas Mexicana se les detalla todo el texto; además de que en el canal de YouTube de la dependencia han subido videos breves para también dar a conocer la lengua de señas.
Por ello, la funcionaria estatal subrayó que las personas sordas tienen derecho a decidir, a informarse y a vivir sin barreras, por lo que este servicio tiene un enfoque de derechos humanos y no asistencialista.
En ese sentido, destacó que la Secretaría del Bienestar es la primera dependencia estatal en contar con este servicio en la página web, en un primer paso que permita la accesibilidad de toda la información para todas las personas sordas.
La secretaria 95 por ciento de las personas sordas nacen en una familia oyente, pero sin acceso a las Lenguas de Señas Mexicana, además de que en Michoacán de las alrededor de 800 mil personas que tienen una discapacidad, se estima que el 22 por ciento tienen una discapacidad auditiva.
Dijo que a la par de esta herramienta en la página web, en la dependencia estatal han brindado 269 servicios de interpretación, 306 servicios a personas sordas, con lo que se han beneficiado de manera indirecta a más de dos mil 750 personas.
mrh