
Ciudad de México (MiMorelia.com).- En medio de un escenario de crecimiento económico limitado y menor capacidad de consumo, la banca privada en México continúa expandiendo la colocación de tarjetas de crédito entre la población.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de junio de 2025 había 37 millones 163 mil 583 tarjetas de crédito activas, la cifra más alta desde que se tiene registro. En comparación con junio de 2024, la cifra representa un incremento de 1 millón 835 mil 470 tarjetas, lo que equivale a un crecimiento anual de 5.1%.
Este aumento ocurre en paralelo a una mayor dependencia del crédito por parte de los hogares mexicanos, especialmente durante temporadas de alta presión económica, como el regreso a clases. Expertos destacan que la persistente inflación en rubros como alimentos, transporte y educación ha llevado a las familias a recurrir al crédito para solventar gastos básicos que anteriormente podían cubrir con ingresos corrientes.
En ese contexto, HSBC México reporta que el regreso a clases es uno de los momentos del año con mayor uso de tarjetas de crédito. De acuerdo con la institución, durante esta temporada el ticket promedio de compra aumenta hasta 30%, justo antes de que los estudiantes vuelvan a las aulas.
Los principales rubros de gasto con tarjeta durante esta etapa son: colegiaturas (42%), uniformes (21%), calzado y útiles escolares (17%), tecnología (12%), y mochilas y accesorios (8%). Este comportamiento muestra que, más allá de los artículos no esenciales, las familias utilizan el crédito como un recurso para cubrir necesidades educativas básicas.
La CNBV advierte que la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito en México supera el 40% anual, lo que significa que los saldos no pagados en su totalidad se vuelven rápidamente más costosos para los consumidores.
agm