Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud federal, confirmó que tres de los casos de muerte reportados presuntamente por la bacteria klebsiella oxytoca se registraron en Michoacán.
En conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el secretario de Salud dio un informe detallado sobre el brote registrado en hospitales que hasta el momento ha dejado 17 menores de edad sin vida.
Es de recordar que este brote está vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados.
Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis.
En este sentido, David Kershenobich informó que tras el primer brote registrado en el Estado de México se inició una investigación para localizar más posibles casos en el país.
"La búsqueda se hizo en todo el país dando como resultado la detección de otros posibles brotes con características similares al Estado de México que están todavía en investigación", señaló Kershenobich.
A detalle los nuevos casos se detectaron en:
Michoacán: 9 casos, de los cuales tres fallecieron
Guanajuato: 6 casos, de los cuales uno falleció
El secretario aseguró que a partir del 3 de diciembre pasado "no hemos vuelto a tener ningún otro caso de este brote".
Con estos 4 casos, suman ya 17 menores de edad fallecidos por este brote.
Se apuntó que, al identificar que el brote está asociado a una posible contaminación de nutrición parenteral o de los insumos para su aplicación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de emitir una alerta sanitaria para la inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos por la empresa a partir del 21 de noviembre, hasta que se tenga información concluyente que incluya el análisis de las materias primas, realizó una inspección en la central de mezclas donde se produjeron estas nutriciones paraenterales, concluyendo que no se encontraron hallazgos críticos en dichas instalaciones.
Por su parte, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) hizo el aislamiento de las bacterias, tanto en muestras humanas como en los cultivos provenientes de las soluciones paraenterales.
rmr