uruapan.com
Michoacán

Presupuesto para Uruapan sin "peros" en aumento de sus impuestos

En la Ley de Ingresos de Uruapan se contemplan aumentos en servicios como alumbrado público, estacionamientos municipales y sanitarios públicos

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presupuesto para el 2026 de Uruapan se proyecta en un total de 1 mil 866 millones 444 mil 153 pesos, en comparación con los 1 mil 632 millones 781 mil 040 pesos del año anterior; es decir, entre ambos años existe una diferencia de 233 millones 663 mil 113 pesos, lo que representa un incremento del 14.27% en las arcas municipales.

Diputadas y diputados de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, coincidieron en "darle a Uruapan todo el apoyo del Congreso de Michoacán", de ahí que el proyecto de la Ley de Ingresos enviada por el cabildo fuera aprobado sin "peros" en reunión de las comisiones.

Según la ficha técnica, el incremento general de cuotas y tarifas será del 6%. En el caso de la cuota mensual por el derecho de alumbrado público, se prevé un aumento de 1 peso, pasando de 14 a 15 pesos.

Se presentan incrementos mínimos —entre 0.50 centavos y 1 peso— en servicios como: sanitarios en mercados municipales, uso de cajón en el mercado Tariacuri y estacionamiento para motocicletas.

En el caso de los servicios de Protección Civil, únicamente se presentan incrementos derivados de factores como el aumento en precios de combustibles, materiales de medición, equipo de protección y mantenimiento de vehículos, así como en los salarios del personal técnico especializado. El trámite por dictamen en materia de riesgo y vulnerabilidad es complemento de los trámites para la emisión de licencias de construcción, donde se valoran en campo los riesgos por parte de la dirección correspondiente.

Por ejemplo, los dictámenes en superficies de 100 a 210 metros cuadrados incrementarán de 7 a 10 UMAS cuando exista un bajo grado de riesgo; si el grado es medio, subirá de 9 a 12 UMAS.

También se prevé un nuevo cobro por el "servicio de derribo de árboles" que realice la Dirección de Parques y Jardines, previo dictamen técnico expedido por la Dirección de Medio Ambiente. Las tarifas van desde los 500 hasta los 18 mil pesos, dependiendo del diámetro del árbol a una altura base de 1.50 metros.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que las finanzas uruapenses —ahora a cargo de Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo— están en una situación muy delicada que debe atenderse de inmediato. Asimismo, afirmó que el gobierno estatal respaldará económicamente al Ayuntamiento de Uruapan.

Por su parte, el Congreso de Michoacán, desde las comisiones encargadas de aprobar las leyes de ingresos, manifestó su total respaldo a las arcas municipales de Uruapan. "Hay que salir de aquí diciendo que el Congreso jala con Uruapan", mencionó Alfredo Anaya, presidente de la Comisión de Hacienda.

RPO

Return to Silent Hill: así se ve la nueva adaptación del videojuego

Identifican a escoltas detenidos de Carlos Manzo

Proyecto de Presupuesto de Michoacán para el 2026, por más de 107 mil millones de pesos

Gobierno de Alfonso Martínez aprueba simplificación de trámites en favor de la ciudadanía

Confirman arresto de 7 servidores públicos por homicidio de Carlos Manzo