Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El tema de las posibles medidas económicas en la nueva administración del gobierno de Estados Unidos de América, como el aumento a los aranceles, ha generado incertidumbre en el sector industrial de la entidad, principalmente a los compradores o consumidores finales; expuso el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán A.C. (AIEMAC), David Martínez Gómez Tagle.
En entrevista con medios de comunicación, el dirigente industrial comentó que incluso el que en el país vecino se analice la posibilidad de aplicar medidas en las aduanas y en la salida de divisas del país también podría afectar al sector industrial, no solo en Michoacán, sino en todo el país, como
Expuso que ante este panorama, los industriales confían en que las autoridades federales, puedan llegar a un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos de América, porque este país es el mayor consumidor mundial, ya que el desplazarse a otros mercados internacionales implicaría más desplazamiento logístico y gastos.
Señaló que el hecho de que las autoridades mexicanas ya hayan implementado acciones para recibir a los connacionales deportados, puede facilitar también las pláticas con el gobierno norteamericano en las medidas económicas.
“Sin embargo, hasta el momento, confiar en que se lleguen a los mejores acuerdos entre Marcelo Ebrard (secretario de Economía) y la parte de Trump, en esta situación de los aranceles Ya sabemos que están enviando connacionales, esa parte ya la había dicho, ya lo está empezando hacer; entonces, confiemos en que al recibir nosotros y que la posición de México es recibir a esos connacionales, sin ningún problema, sea menos agresivo en el aspecto de los aranceles para México”, comentó.
Consideró que si se aplican estas medidas se verían afectadas empresas norteamericanas, principalmente del sector automotriz, que están establecidas en México.
rmr