Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- “Prácticamente perdimos todo nuestro patrimonio, las tilapias ya estaban listas para el mercado (...)”, detalló el señor David Macedo Martínez, acuicultor afectado por la pérdida masiva de tilapias registrada en la presa El Gallo, ubicada en el municipio de Tiquicheo.
En entrevista telefónica para MiMorelia.com, el acuicultor destacó que él se ha dedicado a la producción de tilapia por más de 20 años. “Fuimos los que empezamos a abrir el mercado”, resaltó Macedo Martínez mientras se encontraba en la presa El Gallo.
Sobre los hechos, relató que atribuyen la pérdida de aproximadamente 200 toneladas de tilapia a un descenso de temperaturas ocurrido la madrugada del lunes.
“Nosotros nunca habíamos tenido en estos tiempos frío, y aquí bajó casi a 12 grados. Por eso se enfría el agua y se hace una inmersión térmica, en la que el agua fría pesa más que la caliente y la de abajo sale sin oxígeno”recalcó
En este tenor, comentó que hasta el martes se percataron de los acontecimientos, porque dicho día empezaron a flotar las tilapias que ya tenían un peso aproximado de 400 gramos a un kilo, y desde ese día las empezaron a retirar, acción que hasta este viernes siguen realizando.
Aunado a esto, el acuicultor añadió que el martes la temperatura volvió a descender, por lo que estiman que fueron dos días de afectación climática que repercutió directamente en la pérdida de su patrimonio.
Sobre los afectados, precisó que son seis acuicultores los que registraron la mayoría de las pérdidas, pero en total se afectaron de 20 a 30 productores. Respecto a las pérdidas económicas, comentó que hasta el momento el monto estimado ronda los 10 millones de pesos.
Adicionalmente, resaltó que esta situación ya había acontecido en la presa hace tres años, momento en el que aseguró que recibieron poca ayuda por parte de las autoridades. “Lo que en ese año nos ofreció el Gobierno Federal fue una burla, por eso ahora también pedimos la ayuda del municipio y del estado”, precisó.
Asimismo, compartió que otra de las problemáticas a las que se enfrentan es que, debido a que la producción de tilapia es una inversión, con las pérdidas los acuicultores también quedan “endeudados”, ya que para obtener el alimento muchos lo adquieren por medio de un financiamiento, el cual se liquida una vez que venden el producto.
“Se invierte primero en infraestructura, lo que son las jaulas; luego en los alevines, en el alimento que es el gasto más pesado, que era por financiamiento. Prácticamente quedamos endeudados con casi 7 millones de pesos”mencionó
Para concluir, el señor David Macedo Martínez exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a no ignorar la problemática, pues aseguró que, al ser una de las actividades económicas más fuertes de la región, serían muchas más personas las que se verían afectadas.
RPO