Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A pesar de los avances, las mujeres siguen estando subrepresentadas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Según datos proporcionados por Alejandra Ochoa Zarzosa, directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), en México, por cada 10 profesionistas en estas disciplinas, solo tres son mujeres, mientras que siete son hombres. Esta desigualdad ha sido un desafío constante, y aunque se han logrado avances, aún queda un largo camino por recorrer.
En entrevista para MIMORELIA.COM, Ochoa Zarzosa recordó que hace 10 años la ONU instauró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de crear conciencia y fomentar la participación de las mujeres en estas áreas. Según la Directora General del ICTI, desde entonces, la representación femenina en estos campos ha aumentado en 4 puntos porcentuales, pasando del 26% al 30%. Sin embargo, advirtió que a este ritmo de crecimiento se necesitarían 37 años para lograr la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, lo que subraya la necesidad urgente de acelerar los esfuerzos hacia una mayor equidad.
“Es fundamental que las mujeres se involucren más en las ciencias, ya que la visión de la mitad de la población es crucial para abordar problemas científicos y tecnológicos. No podemos ignorar lo que las mujeres piensan y su enfoque ante estos desafíos” expresó Ochoa Zarzosa. La equidad, agregó, es clave para construir un futuro más sostenible y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
A nivel estatal, en Michoacán, la situación no es distinta. Según lo expuesto por Ochoa Zarzosa, al igual que en el resto del país, solo el 30% de las personas dedicadas a las ciencias son mujeres, con variaciones en disciplinas específicas. Aunque en áreas como humanidades y ciencias de la conducta hay un mayor balance, las brechas siguen siendo amplias en campos como la ingeniería, las matemáticas y la química. A pesar de que las mujeres han logrado avances en la educación de posgrado en estas áreas, su participación en posiciones clave dentro del ámbito laboral, como cargos directivos o de toma de decisiones, sigue siendo limitada.
Ochoa Zarzosa concluyó haciendo un llamado a la academia, al gobierno y a la sociedad en general para que implementen políticas públicas que promuevan la equidad de género en todas las etapas, desde la educación hasta el acceso a cargos de liderazgo en el ámbito científico y tecnológico. “Es esencial avanzar hacia una mayor igualdad en todos los aspectos de la vida, y en la ciencia y la tecnología no es la excepción”, concluyó.
SHA