
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con equipo que data de 1982, Bomberos Intermunicipales Huiramba da la atención que se puede con los recursos que tienen, principalmente de accidentes que se registran en la autopista Pátzcuaro-Morelia, en el tramo Cuanajo hasta Tiripetío, reconoció el comandante operativo de la corporación, Juan Carlos Méndez Adame.
En entrevista para MiMorelia.com, indicó que se cuenta con lo básico y que se tiene el apoyo de Protección Civil Municipal, pero que el equipo es obsoleto y lento, pese al apoyo que da el municipio.
Y es que señaló que el equipo hidráulico data de 1982, mientras que el cambio de bomberos es modelo 84, los cuales requieren de modernización y una unidad más rápida para atender los accidentes en la autopista.
Comentó que, al trimestre, la corporación atiende 90 accidentes viales en la autopista, la mayoría de las veces —dijo— por la imprudencia de los conductores de no respetar las leyes de tránsito y no valorar que en casa los espera su familia o que, en el curso, se ven involucradas terceras personas y aquellas más cercanas.
Puntualizó que la población debe tomar consciencia sobre el manejo en carretera, principalmente con el uso del cinturón y el respetar los límites de velocidad, toda vez que en carreteras federales el máximo es de 110 kilómetros por hora, mientras que en las estatales no supera los 90 y en las municipales no va más de los 60; mientras que en las áreas escolares es de 15 kilómetros por hora.
Méndez Adame mencionó que durante la temporada de vacaciones incrementan los accidentes, más porque se trata de una zona que se ubica en el centro del estado y es el camino que va a las playas michoacanas, por lo que en los accidentes no solo se ven involucrados michoacanos, sino turistas, comerciantes y la mayoría de los sectores que buscan disfrutar sus vacaciones de la manera más tranquila, pero por los accidentes hay no solo lesionales, sino vidas perdidas.
AML