Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Desde la obtención de la denominación de origen en 2012, el mezcal michoacano ha conseguido posicionarse como el tercer productor nacional entre los nueve estados con autorización para elaborarlo, así lo informó Sergio Maravilla Rodríguez, productor del mezcal Corona de Perlas y tesorero de la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán.
En entrevista, el tesorero de dicha asociación, recordó que esta bebida ancestral hace décadas era perseguida y considerada ilegal; en la actualidad, se ha transformado en el sustento de miles de familias en el estado.
“Actualmente, nuestros mezcales llegan a países como Japón, Estados Unidos, y gran parte de Europa. También se comercializan en ciudades clave de Estados Unidos, como Chicago, California y Miami”, señaló.
En ese tenor, Maravilla Rodríguez enfatizó la importancia de ofrecer un producto que cumpla con todas las normativas, asegurando al consumidor la calidad y procedencia de lo que consume.
“Cada vez más compañeros están optando por la legalidad y los mezcales certificados. Queremos invitar al consumo responsable de un mezcal auténtico, que no solo representa nuestras tradiciones, sino también el esfuerzo y la dedicación de quienes lo producimos”.
A pesar de que Oaxaca se posiciona como el primer estado en exportación de mezcal, Michoacán ha sabido encontrar su espacio en esta industria.
Según Sergio Maravilla, la transformación y legalidad de esta bebida en un símbolo de identidad y desarrollo económico no solo ha cambiado vidas, sino que también ha frenado la migración en el estado:
“Hoy, el mezcal es el sustento de miles de familias michoacanas. Gracias a su producción, muchos de nuestros hijos, hermanos y vecinos han optado por quedarse en Michoacán en lugar de emigrar al extranjero. Esto representa un cambio profundo para nuestras comunidades” concluyó.
mrh