“Pese a cualquier situación social, el puerto va teniendo cada vez más operaciones”, dijo la funcionaria

 

CORTESÍA

Michoacán

Manejo de contenedores aumenta casi 60% en el puerto de Lázaro Cárdenas

El puerto michoacano ha incrementado su operatividad en los últimos años, y trabaja a menos de la mitad de su capacidad, destacó Xóchitl Godoy Toscano, subdirectora de Proyectos Estratégicos de la Sedeco

Erick Zaragoza

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El puerto de Lázaro Cárdenas ha tomado relevancia en los últimos años, sobre todo con la llamada crisis de contenedores, ya que de 2020 a 2021 aumentó 58.5% el movimiento de TEU (unidad de medida de capacidad del transporte marítimo referida en contenedores de carga), de acuerdo con las cifras oficiales.

Al respecto, la subdirectora de Proyectos Estratégicos de la Sedeco, Xóchitl Godoy Toscano, destacó que desde hace varios años “hay un crecimiento en la operación de carga en el puerto de Lázaro Cárdenas”, el cual trabaja a menos del 50% de su capacidad.

En este sentido, la funcionaria detalló que, “en capacidad operativa, el puerto de Lázaro Cárdenas es cuatro veces mayor” al de Manzanillo, pero éste mueve alrededor de 60% más contenedores, debido a que la autopista Manzanillo-Guadalajara tiene más años que la Lázaro Cárdenas-Morelia.

4 veces mayor es la capacidad operativa del puerto de Lázaro Cárdenas en comparación con el de Manzanillo.
El puerto de LC empieza a ser más operativo, por la apertura que tenemos de carretera; no es un tema que no tenga capacidad o no sea operativamente factible”.
Xóchitl Godoy Toscano

De acuerdo con las cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas (Asipona), el año pasado se movilizaron un millón 686 mil 076 contenedores en el puerto, de los cuales 190 mil 710, en el mes de diciembre; los otros dos meses con mayor movilidad de contenedores fueron julio y noviembre, con 176 mil 180 y 173 mil 890, respectivamente. En 2020 fueron 1 millón 63 mil 675 contenedores.

Del total de TEU en 2021, 432 mil 426 fueron de importación y 395 mil 535 de exportación.

En todo el 2021 llegaron al puerto mil 488 buques, de los cuales mil 348 fueron comerciales y el resto petroleros. Los meses de diciembre, julio y septiembre fueron los de mayor arribo de embarcaciones, con 151, 137 y 137, respectivamente.

“Lo que podemos comparar es que, independientemente de cualquier situación social, el puerto va teniendo cada ves más operación. La carga es estacional en cualquier área. Vas a tener meses pico porque entra más mercancía por el tema de Navidad, Halloween u otros”, añadió al respecto Xóchitl Godoy.

Por ello, aseguró que a pesar de situaciones sociales que se llegan a presentar, como bloqueos carreteros o de las vías del tren, se buscan otras alternativas de transporte.

“Ningún puerto se queda parado y ellos deben liberar la mercancía sí o sí de cualquier manera”, finalizó.

EA

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito