DAVID RANGEL
Michoacán

Llave MX llegará a todos en 2025; contendrá toda la documentación necesaria para trámites

David Alejandro Delgado Arroyo

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Acta de nacimiento, Constancia Única de Registro de Población (CURP), licencias de conducir e incluso, registros de propiedad, estarán reunidos en la Llave MX, herramienta digital diseñada para revolucionar los procesos de fiscalización en México a través de la integración de inteligencia artificial (IA), así se dijo en la rueda de prensa organizada por la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC), Delegación Michoacán, que contó con la participación de Alan Omar del Río Ortiz, presidente de ANEFAC Michoacán; David Misael Fuerte Garfias, vicepresidente; y Jesús Hernández Ibarra, socio de la asociación.

Durante su intervención, Alan Omar del Río Ortiz explicó que Llave MX es una extensión del proyecto Llave CDMX, que ha sido un parteaguas en la Ciudad de México para la simplificación de trámites ciudadanos. Este sistema, desarrollado con tecnología avanzada, busca no solo automatizar procesos administrativos, sino también combatir la evasión fiscal mediante la detección inteligente de irregularidades en tiempo real.

Jesús Hernández Ibarra profundizó en el impacto tecnológico y social de esta herramienta, señalando que Llave MX toma como referencia la Cuenta Llave CDMX, un proyecto implementado por el Gobierno de la Ciudad de México que autentica la identidad digital de las personas. Aseguró que la Cuenta Llave CDMX ha facilitado la realización de trámites importantes como la obtención de actas de nacimiento, denuncias digitales, constancias de antecedentes no penales, y trámites de control vehicular, entre otros. Esto, reduciendo la necesidad de procesos presenciales, ahorrando tiempo y recursos a la población, explicó Hernández.

A pesar de celebrar el avance que representa esta herramienta para la profesionalización y simplificación de trámites, advirtió sobre los riesgos que implica centralizar información personal y fiscal en plataformas digitales. Dijo que en el caso de un ataque cibernético, se podría vulnerar los sistemas que almacenan toda esta información, exponiendo datos sensibles de los ciudadanos, no obstante, no dejó de lado el gran avance que esto significa. “Es crucial que se implementen altos estándares de ciberseguridad para proteger estos registros y garantizar la confianza de la población”, enfatizó.

Agregó que Llave MX busca ir un paso más allá al integrar IA para optimizar procesos fiscales. Entre sus principales características estará la creación de un expediente único digital para cada contribuyente, el cual centralizará información como declaraciones fiscales, historial de cumplimiento y notificaciones electrónicas.

Hernández también señaló que que durante una conferencia matutina, Claudia Sheinbaum aseguró que Llave MX se implementará a nivel nacional a partir de enero de 2025. Aunque este anuncio ha recibido poca difusión, se prevé que el gobierno federal lance una campaña para invitar a la población a registrarse y aprovechar los beneficios de esta herramienta.

A medida que se aproximan las fechas clave para su adopción, expertos como Hernández señalan que será crucial conocer las reglas operativas específicas para su funcionamiento y las medidas de protección de datos que se implementarán, dado el impacto potencial que Llave MX tendrá en la vida de los ciudadanos y en el sistema fiscal mexicano.

rmr

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista