Depositphotos
Michoacán

Las infancias, la otra cara del feminicidio de la que poco se habla

En los últimos cuatro años, la Secretaría de la Mujer ha dado apoyo económico, psicológico y jurídico a casi 200 niñas, niños y adolescentes

Gabriela Serralde

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Casi 200 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas indirectas de los feminicidios en Michoacán; cifras de la Secretaría de de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) indican que ese mismo número de infancias han recibido apoyo económico para cubrir gastos funerarios y becas mensuales para cubrir algunas de sus necesidades.

La titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, indicó en el arranque de esta semana que en los últimos cuatro años, durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, 189 niñas, niños y adolescentes y núcleos familiares han sido apoyados económicamente a través de dos modalidades.

De acuerdo a la funcionaria, de 2022 a 2024 se ha brindado seguridad, protección y atención especializada a las mujeres, a sus hijas e hijos en situaciones de violencia extrema. Primero, a través del programa para mejorar la calidad de vida a las víctimas indirectas de feminicidio y segundo, el acompañamiento de mujeres en riesgo, así como la canalización al refugio.

No obstante, en cuanto a las víctimas indirectas, la modalidad 1 el cual trata de un apoyo económico de 35 mil pesos para cubrir gastos funerarios se otorgó a 148 familias y 189 niños, niñas y adolescentes, mientras que en la modalidad 2, es decir, una beca mensual de 4 mil pesos a los hijos e hijas hasta que cumplen la mayoría de edad son 87 familias y 135 menores.

"Con el programa de apoyo a víctimas indirectas de feminicidio, estamos restituyendo los derechos y rompiendo los ciclos de violencia", dijo la funcionaria.

Aunque se solicitó el total de municipios y de dónde son originarios los menores, así como el rango de edades de las víctimas indirectas, la Seimujer, hasta el momento, no ha brindando el dato, no obstante, Alejandra Anguiano, detalló que han acompañado a más de 500 mujeres que se encontraban en riesgo feminicida, canalizando a 200 de ellas y 204 niños y niñas a los refugios para tener un resguardo seguro.

En lo que va del año, se registran 20 feminicidios: la región Morelia (Centro) encabeza la lista con nueve; le sigue Uruapan (Purépecha) con tres; Zitácuaro (Oriente) con tres; Apatzingán (Tierra Caliente) con dos; Zamora (Bajío) con dos y La Piedad (Chapala) con uno.

En el estado durante 2025 se han denunciado 40 mil 089 delitos, es decir, que el feminicidio representa el 0.04 por ciento, sin embargo, es un número que ya iba a la baja y que en 11 meses volvió a la alza; el pico más alto se presentó en junio con cinco delitos, mientras que los meses con menos incidencia fueron marzo, julio, septiembre y octubre con uno, respectivamente.

BCT

FOX será la nueva casa de la AAA a partir de 2026 en Latinoamérica

¡Con permisito! Don Ramón tendrá su propia serie en HBO Max

CEDH recorta salarios a altos funcionarios para abrir nuevas visitadurías

Reflexionar sobre la violencia contra las mujeres, es visibilizar el tema”: Juan Carlos Velazco

A la resistencia y responsabilidad con las mujeres, llama Congreso de Michoacán en el 25N