CORTESÍA
Michoacán

Inicia proceso para declarar Área Natural Protegida a cerro Grande

El área comprende un polígono de 5 mil 799 hectáreas

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán el Estudio Técnico Justificativo para el proceso de Declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) Cerro Grande de los municipios de La Piedad y Yurécuaro, con un polígono de 5 mil 799 hectáreas.

Tras su publicación, durante un plazo de 30 días los ciudadanos interesados podrán presentar por escrito a la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), las opiniones o sugerencias a dicho estudio, las cuales deberán estar motivadas.

En este periodo también se notificará a los propietarios de los predios, se ofrecerán talleres informativos y se recibirán las opiniones técnicas, para dar respuesta y realizar los ajustes pertinentes al estudio los 10 días posteriores, para dar lugar a la firma del decreto.

El estudio se encuentra a disposición en el sitio web https://medioambiente.michoacan.gob.mx y en los estrados de la Secma y de los Ayuntamiento de La Piedad y Yurécuaro.

Se trata de una declaratoria de ANP con subcategoría de Reserva de Captación y Recarga de Mantos Acuíferos, de ahí la importancia de su protección ante la sequía que presenta el estado.

Cerro Grande, también conocido como cerro de Cujuarato, es una de las zonas mejor conservadas de la región, sin embargo, se encuentra en riesgo debido a la presión de cambio de uso del suelo, principalmente por la producción de agave tequilero.

Actualmente Michoacán cuenta con 87 mil 171 hectáreas bajo protección.

Osmar Olvera suma segunda plata en Mundial de Clavados en Singapur

Sin dolor, sin bisturí y sin costo: con vasectomía Secreataría de Salud promueve paternidad responsable en Michoacán

Un recorrido de fe por la salud; Virgen de la Salud inicia peregrinación por México

¡Orgullo mexicano! Con solo 14 años, Mía Cueva ya es de las mejores clavadistas del mundo

Supervisa Bedolla avances en la recuperación del lago de Pátzcuaro