David Rangel
Michoacán

En Michoacán no habrá recorte presupuestal para salud; se reetiquetarán para IMSS-Bienestar

David Rangel

Ciudad de México (MiMorelia.com).- A pesar de los señalamientos de recortes en sectores clave como salud, el presupuesto federal para Michoacán en 2025 muestra un incremento general de más de 2 mil millones de pesos, pasando de 89 mil millones en 2024 a más de 91 mil millones, según informó Ricardo Astudillo Suárez, diputado federal por Querétaro.

Por su lado, Ernesto Núñez, quien ocupa el cargo de secretario de Hacienda y Presupuesto, señaló que dicho aumento proviene de los ramos 28 y 33, los cuales financian directamente a los municipios para proyectos de desarrollo. Explicó que, aunque ciertos rubros aparentan reducciones, en realidad se deben a transferencias de recursos a otros conceptos. Por ejemplo, algunos fondos destinados al medio ambiente se han reasignado a proyectos de infraestructura hídrica bajo la administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En cuanto a salud, el panorama es más complejo. Leonel Godoy Rangel, diputado federal, señaló que Michoacán recibirá un incremento general de alrededor del 7% en áreas prioritarias como seguridad, educación y salud. Sin embargo, reconoció que podría percibirse una disminución del 12% en el sector salud, debido a que parte del presupuesto será transferido al programa IMSS-Bienestar.

“Pareciera una disminución, pero no lo es”, aclaró Godoy, indicando que los recursos estarán disponibles, aunque a través de una nueva estructura administrativa. Esta transición implica que los estados, incluido Michoacán, seguirán haciéndose cargo de los servicios de salud durante el primer trimestre de 2025, mientras el IMSS-Bienestar termina de consolidarse.

Por su parte, Ernesto Núñez, destacó que las gestiones legislativas han logrado asegurar fondos adicionales para sectores como el campo y la seguridad, lo que beneficiará a Michoacán y a otros estados del Bajío.

A pesar del optimismo en el aumento general del presupuesto, la incertidumbre sobre la efectividad de la transición al IMSS-Bienestar y su impacto en hospitales especializados, como los de oncología y cardiología, sigue siendo motivo de preocupación para los michoacanos, no obstante, Núñez, diputado federal emanado del Partido Verde Ecologista, concluyó aseverando que desde San Lázaro, se ha hecho trabajo legislativo eficiente, adaptado a las necesidades reales de los michoacanos, con una representación digna.

mrh

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar

Atacan a policías de Buenavista, ahora en Santa Ana Amatlán; un civil resultó herido por bala perdida

Cae tercera implicada por caso de la maestra Irma Hernández en Veracruz

Morelia vivió una noche de canto, risas y tradición con la Tuna Universitaria

Cuando asesinan a una maestra…