CORTESÍA
Michoacán

En 2024, cinco comunidades indígenas lograron autogobierno y presupuesto directo en Michoacán

De estas, tres lo hicieron mediante consulta y dos fueron en acuerdo con los respectivos Ayuntamientos

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el 2024 fueron cinco comunidades indígenas, de cinco distintos municipios de Michoacán, que lograron concretar el autogobierno y el presupuesto directo, a través de la consulta o mediante un convenio con el Ayuntamiento en turno de su municipio.

Al consultar las fuentes gubernamentales y del Instituto Electoral de Michoacán, fue a principios de este año, cuando la comunidad de San Miguel Hidalgo Pomuacarán, del municipio de Paracho, accedió al autogobierno el 7 de enero de 2024, mediante un convenio debidamente formalizado entre el Ayuntamiento de Paracho y la Comunidad.

Ese mismo mes, pero a través de una consulta para la administración directa de recursos presupuestales, la comunidad de Tomendán, del municipio de Taretán, logró acceder al autogobierno y presupuesto directo.

La siguiente comunidad fue El Calvario, del municipio de Quiroga, que concretó el acceso al autogobierno el 27 agosto de 2024, igualmente mediante un convenio con el Ayuntamiento local.

Mientras que en el caso de la tenencia de Urandén de Morelos, del municipio de Pátzcuaro fue el 14 de septiembre, con el procedimiento establecido en la Ley Orgánica Municipal.

La más reciente fue la comunidad de Jucutacato, municipio de Uruapan, en donde se determinó transitar al presupuesto directo y al autogobierno, el 4 de diciembre de 2024 con 117 votos a favor y uno en contra, tras un proceso democrático e informado

Con estos y los años anteriores, suman en total 41 pueblos originarios en Michoacán que han transitado al presupuesto directo y autogobierno.

De estas 41 comunidades indígenas actualmente con autogobierno y presupuesto directo, 30 de ellas lo han hecho durante la actual administración del gobierno estatal.

Asimismo, más del 84.6 por ciento de los pueblos originarios con autogobierno y presupuesto directo son Purépecha, el 5.1 por ciento son Mazahua, 2.6 por ciento son Nahua y 7.7 por ciento son Otomí.

SHA

Otra vez, un juguete sexual interrumpe juego de la WNBA en Los Ángeles

Mexicanos avalan reducir diputados, financiamiento a partidos y órganos legislativos: Mitofsky

Primer semestre de 2025, con 147 víctimas menos de homicidio doloso en Michoacán: SSP

El TRI manda mensaje y confirma lo dicho tras cancelación de la Feria del Chile de Queréndaro

Hallan asesinado a tiros a conductor de camioneta, en Morelia