NAOMI CARMONA
Michoacán

Educación en Michoacán enfrenta retos claros para cerrar brechas: SEE

Gabriela Molina, titular de la SEE, destacó metas medibles para elevar la eficiencia terminal y vincular la educación a vocaciones regionales

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En reunión masiva con instituciones de educación media superior, superior y bachilleratos, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, trazó los retos para Michoacán en los dos años restantes de la administración: garantizar una eficiencia terminal superior al 96% y vincular la educación a vocaciones regionales.

Durante su participación, la funcionaria mencionó que las metas de la institución no se pueden basar en la demagogia, sino en números medibles.

Michoacán ha avanzado en reducir el rezago educativo, un desafío global que reconoció la titular de la SEE, de ahí la importancia de que la entidad se haya posicionado en el primer lugar en combate al rezago educativo.

“En secundaria, de cada 100 que se inscriben, cuando llegó el gobernador, 10 se iban. Hoy, de cada 100 se van cuatro. Tenemos que lograr que sea cero. En otros países, el grado de escolaridad de las sociedades más desarrolladas es de 16 años en Japón, Singapur. En Michoacán, un ser humano está en la escuela 9 años, en Nuevo León 12 años. Queremos dejar al menos 10 años en la vida educativa básica”
explicó la secretaria

La SEE impulsa el marco curricular común, fortaleciendo materias como lengua, matemáticas, ciencias, tecnología, filosofía y humanidades, además de un currículo ampliado que conecta aula, escuela y comunidad.

“Pasamos de unidades de asignaturas, de metas de aprendizaje a metas educativas, de progresiones a propósitos formativos. Se fortalece un currículo fundamental y un currículo ampliado, programa, aula, escuela, comunidad y la formación socioemocional”
detalló Molina Aguilar, destacando el programa Aula Escuela Comunidad como brújula para vincular la educación a vocaciones regionales

La prevención de la violencia, el suicidio y las adicciones es prioridad, a través de la campaña “Si te drogas te Matas”. La capacitación de docentes en los nuevos marcos curriculares y la certificación obligatoria son clave para este cambio.

La eficiencia terminal en secundaria ha mejorado de 90% en 2021 a 96% en 2025, pero el reto es alcanzar el 100%, garantizando que cada estudiante obtenga su título.

Molina Aguilar reconoció el papel de los directores como “gestores humanistas” y llamó a la unidad para cerrar brechas.

“Cambió todo el paradigma educativo. Vamos a fortalecer la formación, compañeros, la certificación y la capacitación obligatoria de todo el personal”
concluyó

RPO

¿Rumbo a salida a Salamanca? Camioneta descompuesta atasca puente subterráneo en Morelia

Manantiales de Urandén en la Guía de Experiencias Comunitarias: Sectur Federal

Contralmirante obtiene suspensión contra detención por caso huachicol fiscal

Gilberto Mora salva a México con doblete ante España

¿Llamadas desde EU o Reino Unido que prometen empleo? ¡No caigas, es fraude!