Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Diputadas y un diputado en el Congreso de Michoacán, y que representan a diferentes partidos políticos, rechazaron la votación en la Cámara de la Unión que le permitió a Cuauhtémoc Blanco mantener su fuero como legislador federal y evadir la investigación de la Fiscalía General de Morelos por una denuncia por intento de violación sexual, interpuesta por su media hermana.
Quien primero alzó la voz durante la sesión ordinaria fue el coordinador del Partido del Trabajo, Reyes Galindo Pedraza, quien recordó que la sesión de ayer en San Lázaro no era un prejuicio sumatorio, ni una sentencia condenatoria contra el morenista, sino una labor de responsabilidad para que las autoridades correspondientes realizaran las investigaciones. Resaltó que el PT mantuvo su voto a favor del desafuero de Blanco, buscando cuidar la confianza de la ciudadanía en la Cuarta Transformación.
El petista mencionó que la frase "es tiempo de mujeres" no se limita a las candidaturas, sino que representa una responsabilidad con todas las mexicanas.
La panista Teresita Herrera Maldonado se unió a los dichos, cuestionando la posición de las mujeres de Morena que apoyaron, defendieron y acuerparon en tribuna a Cuauhtémoc Blanco, llegando incluso a la gresca con otras legisladoras.
"Si no hubiera sido televisado y difundido, jamás lo hubiéramos llegado a creer, y menos en donde se habla del tiempo de las mujeres, y menos donde se habla que hemos llegado todas. Lo fue la defensa de un presunto abusador sexual, quien fue denunciado por violación por su propia hermana, fue defendido por mujeres legisladoras, principalmente de Morena".
Fabiola Alanís y Adriana Campos también repudiaron el respaldo al exfutbolista; por un lado, la del tricolor refirió que la decisión de las mujeres que acompañaron a Blanco no representa la lucha de las mujeres, mientras que la coordinadora del GP Morena afirmó que la votación de sus compañeras a nivel federal no corresponde a los principios de la Cuarta Transformación:
"Nosotras tenemos la obligación de escuchar a las víctimas, de reconocer a las víctimas, de no revictimizarlas, de creer en la palabra de las mujeres. Lamentamos y nos duele la decisión de ayer, que por la vía de los hechos se exonera a un presunto violador. Lamentamos y decimos a la sociedad michoacana que aquí en nuestra entidad las mujeres del movimiento sí creemos en las palabras de las mujeres".
Ya durante la sesión, la perredista Brissa Arroyo aprovechó la lectura de una iniciativa para revivir la discusión, calificando como "vergonzosa" la votación en San Lázaro, y que perpetúa la impunidad, protegiendo a un presunto violador.
Cuauhtémoc Blanco fue protegido por el Congreso Federal gracias al voto de 291 diputados y diputadas; solo 35 de las y los parlamentarios federales votaron para retirarle el desafuero al exfutbolista. Incluso, una de sus compañeras de la bancada le otorgó su tiempo para hablar públicamente. Lo primero que dijo fue: "Se tardó seis meses en denunciarme", refiriéndose a su denunciante y media hermana, Nadia Fabiola Blanco.
mrh