CORTESÍA
Michoacán

Convocan a jornada de toma de muestras de ADN en Uruapan para familiares de personas desaparecidas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán llevará a cabo una nueva jornada de toma de muestras de ADN este jueves 22 y viernes 23 de mayo en Uruapan, con el objetivo de fortalecer las acciones de identificación de personas desaparecidas. La actividad se realizará en el centro de capacitación ubicado en calle Olimpia, sin número, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, la maestra Efigenia González Hernández, titular del Departamento de Seguimiento, Atención Ciudadana y Vinculación con Organizaciones Público-Privadas de la Comisión de Búsqueda, destacó que esta jornada forma parte de una estrategia articulada desde 2024 con la Fiscalía General del Estado, a través de la Coordinación General de Servicios Periciales y la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos de Desaparición de Personas.

“Estos espacios se están generando principalmente en municipios con mayor incidencia de desapariciones, para acercar los servicios a las familias y evitar que tengan que trasladarse hasta Morelia, lo que representa un gasto adicional que muchas veces no pueden cubrir”, explicó.

Durante la jornada, los familiares podrán dejar muestras de perfil genético —preferentemente padres, hijos o hermanos de las personas desaparecidas—, las cuales serán tomadas mediante un hisopo bucal, sin necesidad de estar en ayunas. También se les aplicarán entrevistas y cuestionarios para registrar datos personales, antecedentes médicos, señas particulares y contexto de desaparición, información clave que permitirá una posible confronta con cuerpos no identificados localizados en Michoacán o en otras entidades del país.

“No es necesario tener una denuncia previa. Pueden acudir aún sin haber presentado denuncia formal. En caso de querer hacerlo, la Fiscalía también estará presente para recibirla”, puntualizó González Hernández.

Además de la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía, participarán la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), quienes brindarán atención integral, asesoría legal, acompañamiento psicológico y vigilancia del respeto a los derechos humanos durante toda la jornada.

En abril pasado, la primera jornada del año realizada en Jiquilpan permitió recabar 10 reportes de desaparición y se brindaron 139 atenciones interinstitucionales a familias, lo que demuestra —dijo la funcionaria— que estos espacios son necesarios y bien recibidos por la ciudadanía.

Finalmente, la maestra Efigenia González exhortó a las personas que tengan un familiar desaparecido a no dejar pasar esta oportunidad. “Estos trámites son completamente gratuitos. Ningún servidor público debe cobrar por este servicio. Queremos que la gente tenga confianza en que sus datos estarán protegidos y que, entre todos, podamos avanzar en la búsqueda de verdad y justicia”, concluyó.

Requisitos para asistir:

  • Copia de identificación oficial.

  • Fotografía reciente de la persona desaparecida (en caso de contar con ella).

  • Copia de la denuncia (opcional).

  • No es necesario acudir en ayunas.

  • Se recomienda que asistan al menos dos familiares directos.

Fechas y lugar:

  • Centro de Capacitación, calle Olimpia s/n, Uruapan, Michoacán

  • Jueves 22 y viernes 23 de mayo de 2025

  • De 9:00 a 16:00 horas

rmr

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar

Atacan a policías de Buenavista, ahora en Santa Ana Amatlán; un civil resultó herido por bala perdida

Cae tercera implicada por caso de la maestra Irma Hernández en Veracruz

Morelia vivió una noche de canto, risas y tradición con la Tuna Universitaria

Cuando asesinan a una maestra…