Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un operativo simultáneo realizado entre el 27 y el 31 de octubre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró siete obras en playas del litoral michoacano, por llevar a cabo construcciones y rellenos sin autorización ambiental en ecosistemas costeros como manglares, dunas y humedales.
Las inspecciones se llevaron a cabo en playas icónicas de la entidad como Tortuga, Carrizalillo, Eréndira y Azul, donde las autoridades detectaron actividades irregulares que afectaban zonas de alto valor ecológico. Según la Profepa, las construcciones intervenidas no contaban con los permisos correspondientes de impacto ambiental emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante las diligencias participaron elementos de la Profepa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes de forma coordinada ejecutaron tareas de inspección y vigilancia ambiental.
“Continuaremos trabajando para vigilar y proteger los ecosistemas costeros y toda la vida que hay en ellos, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”, afirmó Mariana Boy, titular de la Profepa, tras los resultados obtenidos en este operativo.
A nivel nacional, se realizaron 50 visitas de inspección en 14 estados del país. De estas, 37 fueron para revisar obras en ecosistemas costeros y 13 en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Como resultado, se impusieron 31 clausuras totales o parciales por incumplimiento de la normativa ambiental.
Los estados donde también se aplicaron medidas destacadas fueron Baja California, Campeche, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo, donde se clausuraron desde desarrollos turísticos hasta caminos de acceso a proyectos de extracción de materiales, al detectarse daños a selvas, manglares, humedales y dunas.
La Profepa reiteró que los ecosistemas costeros son clave para la protección frente a tormentas e inundaciones, además de su papel esencial en la regulación climática, el almacenamiento de carbono y la provisión de hábitats para la pesca, por lo que su conservación es una prioridad nacional.
rmr