Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes 8 de agosto de 2025, se esperan bloqueos viales en al menos siete tramos carreteros de Michoacán, como parte de una movilización del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), en exigencia de paz, seguridad y justicia para los pueblos originarios.
La protesta se enmarca en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en el natalicio del General Emiliano Zapata, y busca visibilizar una deuda histórica con las comunidades. El CSIM aseguró que se trata de una acción colectiva y pacífica, aunque se prevé un importante impacto en la movilidad.
Carreteras donde habrá bloqueos este 8 de agosto:
1. Carretera Cherán-Zamora, a la altura de Ichán
• Participan: Huáncito, Zopoco, Santo Tomás, Acachuén, Carapan, Tacuro, Ichán, Uren, Los Nogales, Patamban y Tzirio.
2. Carretera Cherán-Uruapan, en Aranza
• Participan: Aranza, Paracho, Cocucho, Turícuaro, Ocumicho, Charapan, Corupo, San Benito, San Antonio, Zacán y Sicuicho.
3. Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en Taretan
• Participan: Tomendán, Rancho Seco, El Sabino, Colonias Unidas, Caltzontzin, Jucutacato y San Ángel Zurumucapio.
4. Carretera Morelia-Zacapu, en Santa Fe de la Laguna (Chupícuaro)
• Participan: Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, El Calvario, Zacapu, Uricho, Jarácuaro, Tecuena y Urandén de Morelos.
5. Carretera Pátzcuaro-Uruapan, en San Juan Tumbio
• Participan: Sevina, Nahuatzen, Zirahuén, Santa Ana, Pichátaro y Cuanajo.
6. Ramal Camelinas, en la ciudad de Morelia
• Participan: Comunidad matlatzinca de San Miguel del Monte y la comunidad otomí de San Matías el Grande.
7. Carretera Pátzcuaro-Salvador Escalante, a la altura de Santa Clara del Cobre
• Participan: Opopeo, Villa Escalante, Ixtaro y Chapa Nuevo.
El CSIM emitió un mensaje en el que ofreció disculpas a la ciudadanía por las molestias, pero denunció que “el gobierno solo simula atender a las comunidades y no resuelve los problemas”. También exigieron la libertad de la defensora ambiental María Cruz Paz Zamora, el fin de la criminalización contra activistas y la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer desapariciones y asesinatos en la región purépecha.
SHA