FACEBOOK/Instituto Electoral de Michoacán
Michoacán

Aprueba IEM criterios para garantizar paridad de género en Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En sesión extraordinaria, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó por unanimidad los criterios para asegurar la paridad de género en la asignación de cargos durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán 2024-2025.

Durante la presentación del proyecto, la consejera electoral Selene Lizbeth González Medina destacó que esta elección representa un ejercicio inédito, derivado de las reformas tanto a nivel federal como local al Poder Judicial, lo que ha obligado a los órganos electorales a establecer lineamientos específicos, particularmente en materia de paridad de género.

González Medina explicó que, a nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya aprobó criterios que buscan garantizar que más del 50 por ciento de las candidaturas sean ocupadas por mujeres. Sin embargo, comentó que, en el ámbito estatal, Michoacán enfrenta dos retos importantes para lograr una paridad total.

El primero de ellos radica en que los comités de evaluación que postulan a las personas juzgadoras no estuvieron obligados a cumplir con criterios de paridad al integrar sus listas, lo que resultó en una mayor proporción de hombres registrados.

El segundo desafío es que el IEM debe ceñirse a las convocatorias emitidas por el Poder Ejecutivo y el Congreso del Estado, las cuales ya determinan que, de los 75 cargos a elegir, 38 serán para mujeres y 37 para hombres.

Además, la consejera puntualizó que, en esta etapa, sólo se renovará el 50 por ciento del total de cargos judiciales. En términos prácticos, se elegirán 37 magistraturas: 19 para mujeres y 18 para hombres.

En cuanto a los 72 juzgados que también serán renovados, el IEM se comprometió a distribuirlos de manera equitativa entre hombres y mujeres, "en la medida de lo materialmente posible", garantizando así el cumplimiento del principio constitucional de paridad.

Finalmente, González Medina propuso que, para futuras etapas del proceso electoral, el Congreso del Estado emita convocatorias que, desde su origen, contemplen una distribución paritaria de candidaturas. El objetivo: que en la siguiente renovación de cargos judiciales se logre una paridad del 50 por ciento entre hombres y mujeres.

RYE-

Harvard, dispuesta a pagar hasta 500 millones de dólares por acuerdo con Trump

Ningún mexicano afectado en ataque en NY, confirma SRE

CEDH pide a FGE investigar agresión contra adulto mayor, ocurrida en Morelia

Michoacán en los Monster Music Awards 2025: Edith Evans nominada a Mejor Solista

Mariana Botas entra a La Casa de los Famosos y Envinadas la despiden con nuevo episodio