Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), confirmó durante la presentación del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia que la instrucción presidencial es dar continuidad y expandir las acciones de justicia en la entidad con la puesta en marcha de nuevos esquemas para varios pueblos originarios.
El INPI anunció específicamente la activación de dos nuevos planes de justicia clave en la geografía michoacana. Estos se enfocarán en la costa con el Plan de Justicia del Pueblo Nahua, y en la región oriente con el Plan de Justicia Mazahua, Otomí y Pirinda.
Ambos programas se desarrollarán en estrecha coordinación con las autoridades indígenas correspondientes, asegurando que las soluciones atiendan las necesidades específicas de cada etnia.
El funcionario recordó que estas nuevas iniciativas se suman al esfuerzo ya en marcha para el pueblo purépecha, cuyo plan de justicia, iniciado en Cheranástico, recibirá una profundización con un conjunto de acciones definidas tras cuatro asambleas regionales.
Para la implementación de este plan, se ha destinado una inversión total que asciende a 3 mil 898 millones de pesos.
Además de los planes de justicia territorial, Regino Montes destacó un anuncio histórico: por primera vez se otorgará un apoyo directo a niñas y niños indígenas en el estado. Este beneficio social impactará a 93 mil 588 menores, respaldado por una inversión de 673.8 millones de pesos, "como un acto fundamental de justicia y dignidad hacia la niñez", refirió.
rmr