Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hizo un llamado a la población a tomar precauciones ante la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026, que contempla 48 sistemas en todo el país.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este ciclo inició en septiembre de 2025 y concluirá en mayo de 2026. Aunque la cifra es ligeramente inferior al promedio histórico de 50 sistemas, se recomienda mantenerse informado y actuar con responsabilidad.
📆 Calendario de frentes fríos estimado:
Septiembre: 5
Octubre: 5
Noviembre: 6
Diciembre: 7
Enero: 6
Febrero: 5
Marzo: 6
Abril: 5
Mayo: 3
El SMN explicó que este pronóstico considera la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), actualmente en fase Neutra. Sin embargo, existe una probabilidad del 60% de que se desarrolle una La Niña débil y corta durante el otoño, lo cual podría provocar inviernos más secos y cálidos, especialmente en el norte del país.
En cuanto a temperaturas mínimas, se anticipan valores por encima del promedio en gran parte del país, principalmente en el norte y occidente, con entre 1 y 3 grados Celsius de diferencia. En contraste, en la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas más frías que lo habitual.
La directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, reiteró la importancia de protegerse del frío, en especial en los hogares y entre grupos vulnerables como menores, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
Recomendaciones básicas:
Abrigarse en capas (“efecto cebolla”)
Cubrir cabeza y rostro
Tomar bebidas calientes
Evitar cambios bruscos de temperatura
No usar estufas, hornos o braseros para calentar el hogar
También se recordó que, si se utilizan chimeneas o calentadores, se debe contar con buena ventilación, y prestar atención a mascotas y animales.
SHA