GOBIERNO DE MÉXICO
México

¿Recesión? Banxico prevé crecimiento mínimo y alerta por seis riesgos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Banco de México (Banxico) lanzó una advertencia contundente sobre el desempeño económico del país: el Producto Interno Bruto (PIB) apenas crecerá 0.1% en 2025, un ajuste a la baja frente al 0.6% estimado en su informe anterior.

De acuerdo con el Informe Trimestral enero-marzo 2025, el sector productivo nacional muestra claros signos de desaceleración y existe el riesgo de que la economía registre un decrecimiento de hasta –0.5%, aunque el organismo descartó que esto represente una recesión formal.

“Se prevé que el PIB de México exhiba una tasa de crecimiento de 0.1% en 2025 […], actualizándose la variación a un intervalo de entre –0.5% y 0.7%”, puntualizó el banco central.

Para 2026, la expectativa de crecimiento también sufrió un recorte significativo, al pasar de 1.8% a solo 0.9%. En el mejor escenario, el país podría alcanzar un desempeño de hasta 1.7% del PIB; en el peor, apenas 0.1%, bordeando el crecimiento nulo.

Uno de los efectos más preocupantes de esta desaceleración será la caída en la generación de empleos formales, es decir, aquellos registrados ante el IMSS y con prestaciones de ley.

Banxico estimó que durante 2025 solo se crearán entre 110 mil y 290 mil empleos, una reducción de hasta 50% respecto al informe previo. Esta cifra cubriría apenas el 24% de la demanda laboral anual, estimada por la OCDE en 1.2 millones de puestos.

Para 2026, la situación mejora ligeramente, con una previsión de entre 270 mil y 470 mil nuevos empleos, aunque también por debajo de lo anticipado hace tres meses.

El informe del banco central enumera seis factores que podrían frenar aún más la economía nacional:

  • Incertidumbre sobre las políticas comerciales y arancelarias de EE. UU.

  • Menor crecimiento económico de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

  • Volatilidad financiera en los mercados nacionales e internacionales.

  • Escalada de conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania.

  • Recortes al gasto público derivados de la consolidación fiscal.

  • Fenómenos meteorológicos extremos que impacten la actividad económica.

Este panorama representa un desafío relevante para Michoacán, donde la economía local depende en gran medida de las exportaciones agroindustriales, el empleo formal y las remesas, sectores sensibles a estos riesgos macroeconómicos.

mrh

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron con 25 mdd a Peña Nieto por Pegasus

EU deporta a 8 migrantes a Sudán del Sur; entre ellos un mexicano

Mañana, 3 mil aspirantes harán prueba Ceneval para Normales: Iemsysem

Julio César Chávez Jr. tendrá audiencia este lunes en EE.UU.

¡Ya están definidas! Así se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes