Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La ofensiva militar de Israel contra Irán tuvo un efecto inmediato en los mercados internacionales: el dólar se disparó a 19 pesos en México, mientras que los precios del petróleo aumentaron más de 10%, elevando el costo de los combustibles, especialmente en Estados Unidos.
Antes del ataque, el peso mexicano cotizaba con relativa estabilidad. El jueves cerró en 18.91 pesos por dólar, con una depreciación leve del 0.04%, según Banco Base.
Sin embargo, tras el anuncio de la ofensiva, el dólar rebasó de nuevo la barrera de los 19 pesos, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de dicha institución. En el mercado interbancario se observaron movimientos entre 18.85 y 18.9 pesos por dólar, antes del impacto del conflicto.
Los mercados energéticos reaccionaron con fuerza. Hacia las 02:35 GMT, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subía 10.41% hasta 75.10 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte ganaba 10.15%, ubicándose en 76.40 dólares por barril.
Este aumento ya se refleja en los precios al consumidor. En California, el galón de gasolina pasó de 4.89 a 5.20 dólares en cuestión de horas. Se trata de gasolina de 91 octanos, una de las más comunes en ese estado.
Aunque en México los precios de la gasolina Magna están regulados y se mantienen por debajo de los 24 pesos por litro, analistas prevén que el alza se verá reflejada en la Premium y el diésel si la tensión en Medio Oriente se prolonga.
Banco Base destacó que desde el jueves ya se observaba un deterioro en las condiciones geopolíticas, luego de que el Departamento de Estado de EE.UU. ordenara la salida de personal no esencial de sus embajadas en Irak, Baréin y Kuwait, ante las crecientes preocupaciones de seguridad.
El estancamiento en las negociaciones nucleares con Irán y la exigencia de Teherán para descongelar activos en el extranjero también contribuyen a este clima de incertidumbre regional, que ha encendido las alertas sobre la estabilidad del suministro energético mundial.
mrh