México

Ni el salario de profesionista alcanza para crear una familia en México; y estos estados son los que menos pagan

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, Morelos y Ciudad de México son las entidades donde menos gana un profesionista en el país; Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León, las mejor pagadas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El salario básico en México para un profesionista con licenciatura es de trece mil 500 pesos; sin embargo, dicha percepción mensual no es suficiente para casarse y mantener una familia.

De hecho, para el resto de los habitantes, el salario al mes es tan sólo de siete mil 480 pesos, si bien hay trabajos especializados en industrias como la minería o el comercio al menudeo, en que se pagan sueldos de hasta 25 mil pesos.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona requiere cuatro mil 529 pesos mensuales para poder pagarse alimentos y servicios básicos.

La Secretaría de Economía federal indicó que las mujeres, inclusive, ganan menos en comparación a sus pares masculinos, llegando apenas a los seis mil 930 pesos mensuales por los siete mil 840 que perciben los hombres.

No obstante, los jóvenes recién graduados de instituciones de educación superior son sobre todo los más golpeados, ya que sus sueldos no pasan de los cuatro mil 510 pesos para mujeres y cinco mil 890 pesos para los hombres.

Sueldos más bajos para profesionista por estado: Morelos, dos mil 670 pesos; y la Ciudad de México, cinco mil 2690 pesos al mes.

Sueldos más elevados para profesionistas por entidad: Baja California Sur, trece mil 500 pesos mensuales; Coahuila, 11 mil 400 pesos; Nuevo León, 11 mil 200 pesos; Sinaloa, 10 mil 900 pesos; Campeche, 10 mil 700 pesos; Tabasco, 10 mil 200 pesos; Nayarit, 10 mil 100 pesos; y Yucatán, nueve mil 420 pesos mensuales.

Carreras mejor pagadas

  • Estadística: 31 mil 686 pesos

  • Finanzas, banca y seguros: 24 mil 972 pesos

  • Medicina: 20 mil 589 pesos

  • Salud pública: 19 mil 31 pesos

  • Ciencias de la tierra y de la atmósfera: 18 mil 635 pesos

  • Minería y extracción: 18 mil 14 pesos

  • Mercadotecnia y publicidad: 18 mil 864 pesos

  • Economía: 17 mil 535 pesos

  • Electricidad y generación de energía: 17 mil 296 pesos

  • Electrónica y automatización: 17 mil 89 pesos

Con información de Publimetro

oag

Hombre es rescatado con vida del Río Grande en Morelia

Estos son los artistas confirmados para la alfombra previo al estreno de La Casa de los Famosos México

Auto se sale del camino en la Siglo XXI; hay 6 lesionados

Tlalpujahua, el lugar de la eterna Navidad, celebra 20 años como Pueblo Mágico

Fabiola Alanís llama a incorporar perspectiva de género en la nueva etapa de la Fiscalía de Michoacán