ESPECIAL
México

¿Los consumes? Encuentran plomo en alimentos más consumidos de México

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un equipo de investigadores de la Universidad Iberoamericana en conjunto con especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Rehabilitación y la ONG Pure Earth descubrieron que al menos el 20% de los alimentos más consumidos en México, contienen plomo.

Los especialistas realizaron un estudio para medir la presencia de plomo en 103 alimentos, bebidas y especias que son más consumidas por mexicanos, encontrando que una de cada cinco contiene este metal.

Entre los productos afectados se encuentran algunos alimentos básicos y de alto consumo como:

  • Arroz

  • Trigo

  • Soya

  • Cúrcuma

  • Pimienta

  • Chile guajillo

  • Embutidos

  • Dulces de tamarindo

  • Alimentos infantiles a base de arroz y soya

Los resultados de los análisis, detallaron que algunos de los alimentos industrializados excedieron los límites de plomo permitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El consumo de plomo es nocivo principalmente en los niños de corta edad, pues se distribuye por el cuerpo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos, donde se acumula conforme pasa el tiempo.

Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aseguró que “no existe ningún nivel por debajo del cual se pueda afirmar que la exposición al plomo no tiene efectos nocivos”.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en México de 2018, arrojó que más del 17% de los niños entre 1 y 4 años tienen niveles preocupantes de plomo en la sangre.

mrh

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista

Precaución: caída de árbol en tramo Huajúmbaro-Morelia

Inundaciones en Texas dejan 13 muertos y niñas desaparecidas