La escultura es el eje de una ofrenda que se dispuso sobre un estanque, emulando el ingreso de la deidad al inframundo, en un entorno acuático INAH
México

Hallan en Palenque escultura de dios maya del maíz

La escultura, de más de mil 300 años de antigüedad, se halló durante trabajos de conservación en un pasillo de El Palacio

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, fue hallada una escultura del joven dios del maíz, se trata del primer hallazgo en el sitio, de una cabeza estucada de esta importante deidad del panteón maya.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el descubrimiento se registró durante la temporada 2021 del proyecto “Conservación Arquitectónica y de los Acabados Decorativos de El Palacio”.

En julio de ese año, el equipo interdisciplinario que integra la iniciativa, codirigida por el arqueólogo Arnoldo González Cruz y la restauradora Haydeé Orea Magaña, observó una cuidadosa alineación de piedras mientras retiraban el relleno de un pasillo que conecta las habitaciones de la Casa B de El Palacio con los de la adyacente Casa F.

Dentro de un receptáculo semicuadrado –formado por tres paredes– y bajo una capa de tierra suelta emergieron la nariz y la boca semiabierta de la divinidad. Conforme avanzó la exploración, se constató que la escultura es el eje de una rica ofrenda que se dispuso sobre un estanque de piso y paredes estucadas –de casi 1 m de ancho por 3 m de largo, aproximadamente–, para emular el ingreso de este dios al inframundo, en un entorno acuático.

“El descubrimiento del depósito nos permite empezar a conocer cómo los antiguos mayas de Palenque revivían de manera constante el pasaje mítico sobre el nacimiento, la muerte y la resurrección de la deidad del maíz”, sostiene el investigador del Centro INAH Chiapas, Arnoldo González Cruz.

La cabeza estucada tiene una longitud y un ancho máximos de 45 cm y 16 cm, de manera respectiva, y 22 cm de altura– guardaba una orientación este-oeste, lo que simbolizaría el nacimiento de la planta del maíz con los primeros rayos del sol.

“La escultura, la cual debió ser modelada alrededor de un soporte de piedra caliza, tiene características gráciles: el mentón es afilado, pronunciado y partido; los labios son finos y se proyectan hacia afuera –el inferior ligeramente hacia abajo– y muestran los incisivos superiores. Los pómulos son finos y redondeados; y los ojos, alargados y delgados. De la frente amplia, larga, aplanada y de forma rectangular, nace una nariz ancha y pronunciada”, detallan.

AC

Día de Muertos llegará a Manchester con arte, comida y folclor mexicano

Ejecutan a joven dentista dentro de su consultorio en Uruapan

Cinépolis sorprende a clientes con susto en maratón de El Conjuro [VIDEO]

Primer trasplante pediátrico doble de riñón en México da nueva vida a Derek, de 16 años

Chocolate con historia: México celebra el Día Nacional del Cacao