
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este 2 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a reconocer el valor cultural, económico y nutricional de este alimento ancestral, clave en la historia de las civilizaciones mesoamericanas.
Establecida en 2019 con el respaldo del Senado de la República y la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, la conmemoración busca dar visibilidad a quienes cultivan y transforman el cacao, además de promover su consumo responsable.
El cacao tiene sus orígenes hace más de 5 mil años en la región amazónica de Sudamérica, aunque fueron los olmecas, mayas y mexicas quienes lo integraron a su vida cotidiana como bebida, ofrenda y moneda. Hoy, el chocolate mexicano es reconocido mundialmente por su sabor y tradición.
De acuerdo con la Semarnat, el cacao contiene grasas naturales, proteínas, almidón y antioxidantes como la teobromina, que estimula el estado de ánimo y favorece la salud cardiovascular y digestiva. Su consumo, especialmente en forma de chocolate oscuro, está asociado al bienestar emocional.
Aunque Michoacán no figura entre los principales estados productores, destaca por su tradición chocolatera artesanal. Municipios como Uruapan, Pátzcuaro y Morelia ofrecen productos típicos como tablillas, atoles y bebidas tradicionales, lo que fortalece la identidad cultural y el turismo local.
agm